Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La UPCT acoge la reunión de UP4 con los retos de la LOSU y la IA sobre la mesa

Responsables de la alianza que integran las cuatro universidades politécnicas españolas, han mantenido un encuentro de trabajo en la Universidad Politécnica de Cartagena con los retos de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario en España, y la Inteligencia Artificial en el ámbito universitario.


Pie de foto: (De izquierda a derecha) El Rector de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), José Esteban Capilla; la Rectora de la UPCT, Beatriz Miguel; y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, en la inauguración de hoy de la reunión de UP4.


Un total de once reuniones sectoriales abordarán la necesidad de acordar la financiación real con la que contarán las universidades públicas, definiendo sus necesidades de plantilla del personal docente e investigador de acuerdo a las nuevas directrices de la LOSU.

Además, la Inteligencia Artificial generativa (IAGen), que ha llegado para quedarse en los ámbitos de la docencia, la gestión y la formación de personal, y el uso que se está haciendo de la herramienta, que debe tener en cuenta las oportunidades, limitaciones y también las cuestiones éticas asociadas a ésta, también se analiza en el encuentro nacional de los equipos rectorales.
 
Rectores y vicerrectores de las cuatro universidades celebran en Cartagena encuentros sectoriales y plenarios sobre Transformación Digital, relaciones institucionales, ordenación académica, investigación, innovación y doctorado, acreditaciones, e Internacionalización, así como estrategias en cooperación internacional y movilidad y universidades europeas, como el consorcio EUt+ del que forma parte la Politécnica de Cartagena.

En concreto, la sectorial de Internacionalización analiza la gestión de movilidad de los estudiantes Erasmus, a través del programa en línea  OLAS (Online Learning Assessment System (OLAS) y OS, los títulos europeos, procedimientos de reconocimientos, y la integración de la actividad de las alianzas europeas en la universidad.

La sectorial de estudiantes, por su parte, centra su reunión en la gestión de prácticas en empresas y su participación en actividades conjuntas, entre otros temas.

Está previsto que el encuentro finalice a las 13:00 horas, con la Sesión Plenaria de puesta en común de conclusiones que se celebra en la Sala Consejo de Gobierno.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


 

Imprimir