Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La APC pedirá bonificaciones y reducción de tasas a Puertos del Estado

La Autoridad Portuaria de Cartagena, tras el acuerdo de su consejo de administración, presentará las propuestas al organismo estatal para su visto bueno en el Plan de Empresa 2025. De aceptarse, supondrá un impacto económico de 700.000 euros.



NOTA DE PRENSA DE LA APC

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado las propuestas para el año 2025 de reducción de las tasas portuarias, así como, la aplicación de bonificaciones a los tráficos estratégicos para el Puerto de Cartagena, que serán presentadas al organismo de Puertos del Estado en el marco del Plan de Empresa, con el objetivo de “seguir siendo la principal palanca tractora económica de la Región que contribuye a la dinamización empresarial y a seguir ganando competitividad y seguridad con los operadores logísticos como cuarto puerto español “, ha explicado el vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández.
 
Hernández ha resaltado que “hemos aplicado la reducción en un punto de los coeficientes correctores de las tasas portuarias gracias a la mejora en los ingresos de la Autoridad Portuaria. En concreto, a la tasa del buque se aplicará un coeficiente corrector del 0,93, un 0,70 a la tasa de pasaje y un 0,94 a la tasa de mercancías” y ha explicado que “esta bajada generalizada de las tasas junto a la aprobación de las bonificaciones supone un impacto económico que ronda los 700.000 euros, dinero que deja de ingresar la Autoridad Portuaria y que dejamos en manos del tejido empresarial, para seguir atrayendo y afianzando nuevos tráficos, así como, generando confianza en el cliente para elegir nuestro puerto frente a otros competidores”.
 
En este sentido, el vicepresidente ha recordado que “ser uno de los puertos más rentables de España nos da flexibilidad y solvencia para activar bonificaciones a las tasas de buque, mercancía y pasaje a nuestros clientes potenciales que permitan dar valor añadido a las empresas de la Región y nuestro hinterland”. En concreto, “las bonificaciones aprobadas se centran en actividades como el turismo, la agricultura, la ganadería, la industria conservera, la acuicultura, la construcción y el sector energético, que son claves en Cartagena y la Región, y también en aquellos tráficos donde queremos crecer como son el de contenedores, ro-ro, la industria offshore o la mercancía en ferrocarril para dar un impulso cuando se ponga en funcionamiento”, ha detallado el vicepresidente que ha recordado que “la mayoría de los descuentos se están aplicando ya durante varios años donde el máximo legal permitido es del 40 por ciento.
 
En cruceros, se aplicarán bonificaciones del 40 por ciento a la tasa de buque y pasaje en las escalas que se produzcan durante el invierno para  romper la estacionalidad y contribuir a que Cartagena siga siendo un referente turístico con su puerto como la principal entrada del turismo extranjero a la Región. Además, se aplicará hasta un máximo  40 por ciento a las navieras que más repitan escalas durante el año.


 En el tráfico de contenedores y de ro-ro, la Autoridad Portuaria pretende aplicar un descuento del 40 por ciento tanto al buque como a la mercancía para captar y fidelizar las mercancías que se mueven por contenedores y ser una alternativa complementaria al transporte por carretera. Esta misma bonificación del 40 por ciento al buque y a la mercancía, también se fijará al tráfico de cereales y abonos, así como, se mantiene la bonificación del 20 al 40 por ciento al tráfico de GNL incluyendo como novedad la bonificación del 40 por ciento a las operaciones de GNL “small scale” para fomentar el uso del Puerto de Cartagena como hub logístico de gas natural.
 
La pesca congelada y refrigerada es un sector clave en Cartagena donde existen las mayores granjas de atún rojo del Mediterráneo y es, por ello, que se mantendrán durante 2025 la bonificación del 15 por ciento al buque y el 20 por ciento a la mercancía.
 
También se ha aprobado la bonificación máxima del 40 por ciento a la tasa de mercancías del tráfico de clinker, que ha experimentado un incremento en los últimos años; al embarque de animales vivos, donde somo el mayor exportador nacional; al de vinos y zumos ,a la biomasa; a las mercancías que mayoritariamente se exportan de maquinaria o materiales de construcción en mercancía general no contenerizada; a la mercancía en ferrocarril y al avituallamiento de buques para combustible y piensos, forrajes o abonos. Al tráfico de fruta y hortalizas se mantiene la bonificación del 15 por ciento, al igual que el descuento del 20 por ciento en el tráfico de chatarra de hierro que ha permitido que su exportación crezca a destinos internacionales.
 
La industria offshore, donde Cartagena empieza a ser un punto estratégico en el Mediterráneo, se empleará la bonificación del 40 por ciento a la tasa de buque.
 
 “Con este paquete de medidas seguiremos siendo capaces de ser atractivo para la inversión privada y seguir manteniendo una cuenta de resultados con unos beneficios de los que pocos puertos españoles pueden presumir”, ha concluido Pedro Pablo Hernández.
 
En otro orden de asuntos tratados en el Consejo de Administración, se ha dado luz verde al Pliego de Bases del Concurso para la Adjudicación de la Licencia para prestar el Servicio Portuario de Practicaje en el Puerto de Cartagena.



NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

El Ayuntamiento de Cartagena y la Autoridad Portuaria desarrollan acciones de promoción conjunta de la ciudad con el objetivo de fomentar e incentivar el turismo de cruceros. Hoy, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado, precisamente, una bonificación del 40% de la tasa de buques y pasaje para las escalas de invierno.

El Consejo de Administración, al que ha asistido la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado la reducción de tasas portuarias para 2025, así como a las bonificaciones aplicables a los tráficos que el Puerto considera estratégicos.

La alcaldesa ha destacado la reducción de tasas “para que la ciudad sea cada vez más atractiva y competitiva”, pues ha defendido que medidas de este calado “son las que permiten que la actividad portuaria crezca y Cartagena mantenga su posición destacada entre los puertos españoles”.

Además, la medida aplicable a los buques de pasajeros “incide positivamente en nuestro gran objetivo turístico que es romper la estacionalidad”. En este sentido, ha recordado que la oferta cultural y turística de Cartagena está enfocada a este fin “por eso queremos que haya vida todo el año, y que los visitantes puedan elegirnos en cualquier momento del año”.

El puerto de Cartagena recibirá este año cerca de 150 escalas y más de 210.000 pasajeros. Del total de escalas, 17 son nuevas y también hay 2 nuevas navieras que han elegido la ciudad para sus escalas.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


 

Imprimir