Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La alcaldesa anuncia en el 'Debate del estado del municipio' seis novedades y proyectos

El Ayuntamiento de Cartagena activa una estrategia de vivienda con la edificación forzosa en el casco histórico y concesiones de suelo público para construir hasta 80.000 inmuebles / El Plan General de Ordenación Urbana se publicará este sábado en el BORM / Arroyo expresa que aspira al pleno empleo en el municipio. / Santa Lucía y Canteras tendrán sus juntas vecinales municipales antes de acabar 2024 / Habrá una ordenanza que regule la convivencia en los espacios públicos.

  • El artículo recoge las reacciones de los partidos políticos


NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

El Gobierno local ha situado a la vivienda en el centro de su gestión para el próximo año de Legislatura. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en un Debate del Estado del Municipio que ha durado cuatro horas ha anunciado la activación de una estrategia para promover la construcción de nueva vivienda en el municipio, que va desde el impulso de la iniciativa privada en solares públicos hasta el impulso del Plan General de Ordenación Urbana, pasando por la edificación forzosa en solares del casco antiguo, en aplicación de la Ley del Suelo.

“La puesta a disposición del mercado de suelo edificable para 80.000 viviendas nuevas es la principal medida de nuestra propuesta para la creación de vivienda”, pero también se refirió a la promoción de 40 viviendas para alquiler en Los Mateos y 70 en San Ginés para jóvenes, y avanzó que “vamos a desarrollar un programa de concesión de suelo municipal a largo plazo a promotores que construyan y alquilen nueva vivienda en edificios que, al final del periodo de concesión, retornarán al Ayuntamiento”, así como una normativa específica para transformar bajos comerciales en viviendas. 

 

Para desbloquear la situación de los solares del casco histórico, donde hay 184 solares de propiedad privada sin construir, de los que 27 tienen licencia de construcción caducada,  la alcaldesa avanzó que va a poner en marcha los mecanismos previstos en la Ley del Suelo para la Edificación Forzosa “y el primer lunes de septiembre comenzaremos a remitir  a los propietarios un oficio informando de su inclusión en Registro Municipal de Solares y del inicio del procedimiento para la subasta de la propiedad”, que los propietarios podrán evitar si solicitan la licencia de construcción.

 

La estrategia anunciada por la alcaldesa también incluye gestiones con la Adminsitración central para que el Estado cree vivienda en las propiedades que tiene en Cartagena, “hablo de numerosas propiedades de varios ministerios que podrían transformarse rápidamente en vivienda para los cartageneros. Solo en el solar del antiguo edificio de Subsistencias de la Amada podrían crearse 386 viviendas”, aclaró. 

 

La regidora se refirió al Plan General de Ordenación Urbana, que se publicará mañana en el BORM, como la herramienta para garantizar la disposición de vivienda asequible para los ciudadanos, propiciar un desarrollo turístico sostenible, garantizar la transformación industrial y, ayudar a los empresarios y a los particulares, simplificando trámites y reduciendo plazos. 

 

En el repaso a la gestión municipal del último año, Noelia Arroyo centró en seis las novedades y proyectos que el Gobierno local impulsará en los próximos meses para avanzar en la creación de empleo, la mejora de los servicios y el crecimiento municipal: vivienda, empresa, reforma normativa, participación ciudadana, deporte y educación y patrimonio arqueológico; al tiempo que reclamó al Gobierno central que desbloquee las grandes infraestructuras pendientes, como la conexión con la Alta Velocidad o El Gorguel. 

 

POSICIÓN GRUPOS MUNICIPALES

El pleno del Debate del Municipio también ha contado con la participación de los grupos municipales, que han manifestado su opinión sobre la situación de Cartagena a través de sus portavoces. 

 

Jesús Giménez, de MC Cartagena, ha destacado las principales cuestiones que preocupan del estado actual en el que se encuentra Cartagena, así como las propuestas que tiene MC como partido de gobierno, para hacer que Cartagena progrese.

Giménez Gallo ha comenzado su intervención declarando que “no hay modelo de municipio, porque no hay gobierno y no hay gestión”, y por ello considera que “Cartagena merece más atención y cercanía”.

El líder cartagenerista ha destacado que Cartagena se encuentra sin interlocución y eso provoca que por primera vez “no tengamos conexión ferroviaria directa con Madrid”, y no tenemos ni variante de Alumbres ni la ZAL, provocando un aislamiento que además se acentúa cuando los cartageneros deben seguir pagando peajes mientras que en otros lugares se quitan. 

 

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, ha pedido a la alcaldesa del Partido Popular, Noelia Arroyo que cumpla sus promesas y rompa el acuerdo de Gobierno con Vox, exija a López Miras que apueste de forma real y efectiva por Cartagena, y deje de construir un municipio de cartón piedra con anuncios y proyectos vacíos y sin presupuesto.

“Usted prometió que ésta iba a ser la legislatura del consenso y del acuerdo. Tendió la mano y después la retiró para rendir pleitesía a su jefe López Miras y al señor Antelo, el mismo que la semana pasada rompió el Gobierno regional. La reto a que rompa el pacto de Gobierno municipal con Vox y que vuelva a las políticas centradas y de acuerdos con la mayoría que usted misma defendió y prometió”, ha señalado Torres.

 

El portavoz del grupo municipal VOX, Gonzalo López, ha resaltado la gestión de su partido en el Gobierno. "La mejor forma de gobernar es tener un modelo claro, con un programa electoral. Firmamos un acuerdo extenso de 70 puntos que es la guía que estamos desarrollando en coalición, fomentando nuestras coincidencias y suavizando nuestras diferencias, que entenedemos que es muy bueno para Cartagena".

Gonzalo López ha resaltado que su gestión ha permitido aumentar la dotación presupuestaria de las juntas vecinales, creando nuevas juntas incluso. Y ha reseñado, entre otros asuntos, que este pacto de gobierno ha sido extensivo a estos órganos de descentralización. Y destacado que el Mar Menor es una prioridad ambiental, social y económica, así como la costa de la zona oeste; haciendo compatible el uso turístico, urbano y agrícola con el respeto fundamenta a la naturaleza. En este sentido ha resaltado la inversión del Ayuntamiento en la limpieza de lodos, cuidado de playas y renovación de mobiliario, con una inversión municipal de 1,2 millones de euros.

 

Ana Belén Castejón, de Sí Cartagena, ha valorado que "cuando uno gobierna gobierna para todos. Por ello, reflexiono que un gobierno responsable no puedo funcionar solo en clave electoral. Y varios de los logros alabados por la alcaldesa son frutos de gobiernos anteriores que asentaron los pilares para poder seguir creciendo los pilares de la Cartagena de hoy y del mañana". Por ello, "echo en falta más participación ciudadana y planificación urbanística". Y ha manifestado que "hay mucho ruido y pocas nueces, y que están en juego con este gobierno de coalición entre PP y VOX  los pilares básicos del Estado de Bienestar como la educación, sanidad e igualdad”.

 

El portavoz municipal del Partido Popular, Ignacio Jáudenes, ha atribuido hoy a los planes estratégicos impulsados por el Gobierno de Noelia Arroyo que en poco más de un año “hemos puesto en pie la Cartagena del siglo XXI” y lamentó las críticas de los grupos municipales de la oposición “porque no soportan que con este Gobierno a Cartagena le vaya bien”.

 

INVERSIONES Y EMPLEO

Durante sus intervenciones la alcaldesa también anunció que la Junta de Gobierno de la semana próxima aprobará la creación de la Oficina de Empresas “para agilizar la tramitación de inversiones y de impulsar la simplificación administrativa” y que gestionará las inversiones que sean de mayor interés para los cartageneros por la generación de empleo, la inversión o por su valor estratégico.

“Ante nosotros se abren grandes oportunidades para generar una nueva estructura económica. Una estructura sólida y diversificada que se base en un turismo de calidad y un nuevo modelo industrial que desarrolle tres áreas de oportunidad: la transformación energética, la tecnología dual de la defensa y la logística”, enfatizó Arroyo, subrayando que “las cifras de desempleo han bajado de las 13.000 personas por primera vez en 16 años. Por eso, nuestro principal objetivo debe seguir siendo contribuir a la creación de empleo generando oportunidades, atrayendo inversiones y ayudando a nuestras empresas”.

“Por primera vez en décadas, tenemos la oportunidad de aspirar al pleno empleo”, remarcó Noelia Arroyo, al reclamar que “tenemos la oportunidad y tenemos el derecho a hacerlo desarrollando nuestras capacidades y sin que nadie impida que Cartagena reciba inversiones que en otras ciudades no se discuten”.

La formación ligada al empleo y, especialmente, a las nuevas industrias, como la de la Defensa, a través del programa CAETRA, o las energías limpias y las microformaciones a demanda de las empresas, sobresalieron en el discurso de la alcaldesa al referirse tanto a la Mesa para la Formación de las Nuevas Industrias, el crecimiento de las plazas de Formación Profesional y el futuro Centro de Formación que va a construir FREMM.

A los aspectos de promoción económica de la gestión muncipal, añadió la política fiscal impulsada por el Gobierno, que permite “subir inversiones, bajar impuestos y reducir deuda”. Actualmente, la deuda viva del Ayuntamientos es un 80% inferior a la de los ayuntamientos españoles de más de 200.000 habitantes.

 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En su primera intervención, Arroyo habló de aumentar la participación ciudadana en la gestión del municipio. Al crecimiento del presupuesto para Juntas Vecinales y Distritos se sumará la creación de dos nuevos Juntas Vecinales antes de que finalice el año, en Santa Lucía y Canteras. Asimismo, anunció que en la próxima Junta de Gobierno se aprobará iniciar la reforma del Reglamento de Participación Ciudadana y la elaboración de un reglamento propio para las Juntas.

También comprometió una nueva ordenanza de convivencia para regular el uso y disfrute de los espacios públicos, el respeto al medio ambiente, la seguridad ciudadana, y el mantenimiento del orden y la limpieza en el municipio, dentro del impulso a 30 normas diferentes que se van a modificar o elaborar para modernizar la gestión o regular nuevos usos o servicios. Los nuevos usos de los quioscos, la gestión de los mercados municipales, la implantación de los vehículos de movilidad personal, la ayuda a domicilio, una ordenanza de patrocinios y una para dar más transparencia y agilidad a la contratación pública, fueron algunas de las normas relacionadas por la alcaldesa. 

 

MOMENTO CRUCIAL

En el balance de gestión, la regidora dijo que “Cartagena se encuentra en un momento crucial en materia económica y laboral” y defendió que todas las actuaciones del Gobierno están enfocadas a aprovechar “las grandes oportunidades para generar una nueva estructura económica, sólida y diversificada que se base en un turismo de calidad y un nuevo modelo industrial que desarrolle tres áreas de oportunidad: la transformación energética, la tecnología dual de la defensa y la logística”.

Así, habló de los Planes de Sostenbilidad Turística; de la apuesta por la Cultura; de los eventos, con la creación de una oficina específica, de la recuperación del patrimonio, refiriéndose a las nuevas fases de excavación del Teatro Romano, para la recuperación del Pórtico con fondos Next Generation, y la del Anfiteatro. También subrayó el valor de la oficina de Fondos Europeos.

 

MÁS Y MEJORES SERVICIOS

El refuerzo de la calidad y la modernización de los servicios municipales quedó de manifiesto en el repaso al servicio municipal de recogida de residuos y limpieza viaria, que ha incorporado vehículos más eficientes, papeleras y contenedores, sin coste para el ciudadano; el nuevo contrato de jardines que dobla la inversión hasta los 10 millones para atender el triple de las zonas verdes con más personal; el nuevo contrato de limpieza de edificios públicos y el de limpieza de colegios, que ha pasado de 3,6 a 4,7 millones al año; y el contrato de mantenimiento ManténCT, que ha desarrollado 1.000 actuaciones; así como el contrato de mantenimiento del litoral. También expuso las mejoras del del servicio de transporte público, que ha superado, por primera vez, los 6 millones de desplazamientos en autobús.

Noelia Arroyo hizo especial hincapié en poner a disposición de los cartageneros más recursos, especialmente, de los más jóvenes. Por ello, anunció un plan para la renovación de todas las pistas deportivas de los centros escolares a lo largo de la legislatura, “incorporando estos trabajos al contrato de mantenimiento de centros que sacaremos a licitación en las próximas semanas para que entre en vigor el próximo año”.

 

COMPROMETIDOS CON CARTAGENA

La alcaldesa de Cartagena, que hizo un repaso exhaustivo de todas las áreas de Gobierno, detallando las mejoras en Seguridad Ciudadana, Bomberos, Atención a Mayores y también a la Infancia y Adolescencia, a las estrategias en materia de deportes para mejorar las infraestructuras y captar grandes eventos; destacó el valor del acuerdo de Gobierno ‘Comprometidos con Cartagena’, que a menos de un año desde su firma, que dio la estabilidad necesaria al Gobierno municipal, “hemos cumplido en un 38%”, y cuyo primer resultado fue la aprobación del presupuesto municipal de este año, en tiempo y forma. 



PSOE CARTAGENA

Torres pide a Arroyo que eche a la ultraderecha de Vox del Gobierno de Cartagena

  • El portavoz socialista reclama al PP que no se someta a López Miras, exija a la Comunidad Autónoma las inversiones que nunca llegan y deje de construir un municipio de cartón piedra con promesas y proyectos que incumplen de forma sistemática


El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, ha pedido a la alcaldesa del Partido Popular, Noelia Arroyo que cumpla sus promesas y rompa el acuerdo de Gobierno con Vox, exija a López Miras que apueste de forma real y efectiva por Cartagena, y deje de construir un municipio de cartón piedra con anuncios y proyectos vacíos y sin presupuesto.

“Usted prometió que ésta iba a ser la legislatura del consenso y del acuerdo. Tendió la mano y después la retiró para rendir pleitesía a su jefe López Miras y al señor Antelo, el mismo que la semana pasada rompió el Gobierno regional. La reto a que rompa el pacto de Gobierno municipal con Vox y que vuelva a las políticas centradas y de acuerdos con la mayoría que usted misma defendió y prometió”, ha señalado Torres en el Debate del Estado del Municipio que se ha celebrado hoy en el Ayuntamiento de Cartagena.

“Utiliza Cartagena al servicio del PP”
El portavoz socialista ha señalado que uno de los principales logros de Arroyo en su primer año de legislatura, aunque tercero como alcaldesa de Cartagena, ha sido que, por primera vez en la historia, el Ayuntamiento ha dejado de estar al servicio de los ciudadanos para ser una pieza más del engranaje y la estrategia del PP, tanto a nivel regional como a nivel nacional.

“Ha cambiado Cartagena por unos cuantos votos para que su jefe fuera presidente regional, teniendo además el incuestionable honor de ser la alcaldesa que ha metido a la ultraderecha en el Gobierno local por primera vez en la historia”, ha incidido Torres.

Incumple de forma sistemática sus promesas
El portavoz socialista también ha afeado a Arroyo que no cumpla ninguno de sus compromisos. “Su segundo gran logro ha sido el de construir una Cartagena de cartón piedra que no existe porque ninguna de sus promesas se cumple. Su Cartagena de anuncios vacíos no nos sirve y ya nadie se la cree”, ha destacado tras recordar ejemplos como el Cine Central, el Teatro Circo, el Centro de Formación, el Plan Elegimos Los Nietos, el Hotel de Asociaciones o su promesa electoral de que el transporte urbano sería gratuito.

Como último gran logro de Arroyo, Torres ha señalado su incapacidad para exigir al presidente regional, Fernando López Miras, también del PP, que invierta en Cartagena lo que promete e incumple año tras año y que se traduce en la pérdida de más de 16 millones de euros sólo en 2023, y de más de 210 millones que nos corresponderían del reparto de los fondos de Diputación Provincial.

“Frente al maltrato sistemático del Gobierno regional, consentido por Arroyo, si en este municipio avanzamos es exclusivamente por la apuesta del Gobierno de España, que demuestra con hechos e inversiones que otra Cartagena es posible y se hace posible sólo con el impulso de un Gobierno Socialista”, ha precisado el portavoz del Grupo Municipal Socialista.

Inversiones del Gobierno de España
Torres ha recordado que el Consejo de Ministros aprobó en un mismo día 138,3 millones para una nueva fase del AVE y 155 millones para el proyecto de Hidrógeno verde, a los que hay que sumar los 2 millones para la recuperación del Pórtico del Teatro Romano y los más de 300 millones de fondos europeos que se están invirtiendo porque el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó su solicitud, “aunque sus compañeros de Madrid, con el señor Feijoo a la cabeza, no los respaldaron”.

Asimismo, en su discurso, Torres recalcó que la gestión económica de PP y Vox en este primer año de legislatura ha sido nefasta por el incremento de la deuda y de la presión fiscal sobre los ciudadanos. “Han subido los impuestos en seis millones de euros que tendremos que pagar todos”.

En Infraestructuras ha destacado el mal estado de las calles, los parques, el mobiliario urbano, las carreteras y la falta de iluminación, entre otras cuestiones, fundamentalmente en los barrios y diputaciones.

En materia Turística, el portavoz socialista ha denunciado que no se ha hecho nada para desestacionalizar el turismo en una zona tan importante como La Manga, “salvo un concurso de belleza… que es algo muy propio de nuestro siglo y de la igualdad que tanto promueve Vox”. También ha echado en falta políticas para promover el turismo de naturaleza, mejorar las sendas y caminos o iniciativas innovadoras.

Sobre Patrimonio, Torres ha recordado que las únicas inversiones que se llevan a cabo en esta materia son las que financia el Gobierno de España como el Anfiteatro o en el Teatro Romano. “Somos la joya de la corona en materia de patrimonio a nivel regional pero ni el Ayuntamiento ni el Gobierno regional invierten ni un euro en esta materia”, ha insistido Torres.

El portavoz socialista ha criticado el cierre del único teatro municipal y la falta de apuesta por la cultural y los artistas locales, así como por los barrios y diputaciones.

Sobre Participación Ciudadana, Torres ha señalado que el Gobierno del PP y Vox no cree en esta cuestión, lo que queda de manifiesto en el hecho de que cada vez ponen más trabas a la participación de los vocales en las juntas vecinales, no se crean las nuevas juntas que se prometieron, y se obliga a estas entidades a financiar proyectos que debería pagar el Ayuntamiento, como la instalación de cámaras de seguridad.

El portavoz socialista ha cuestionado, una vez más, la postura de Arroyo sobre el campamento temporal de inmigrantes, y la utilización de estas personas con fines exclusivamente electorales. “La secretaria de Estado de Migraciones ha cumplido su parte, negando que vaya a comprar el Hospital Naval para instalar un CETI, garantizando que el campamento es temporal y facilitándole toda la información que usted le solicitó. ¿Cumplirá usted con su parte, colaborando con el Ministerio, o sus socios de Vox mandan más que usted misma y la obligarán a manifestarse y a seguir difundiendo bulos y mentiras?”, ha señalado Torres.

Para concluir, Torres ha recordado que grandes proyectos como la construcción de la Ciudad de la Justicia, están paralizados desde hace más de un año por la ineficacia de Arroyo y su equipo de Gobierno, que también han promovido la paralización del Gorguel, apoyando Barlomar y permitiendo que tanto el Gobierno nacional del PP como el regional, descartaran este proyecto al no hacer nada para su puesta en marcha durante más de doce años.



MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA

MC propone una alternativa para Cartagena frente al modelo de Arroyo en el Debate sobre el Estado del municipio

  • Giménez Gallo: “El cambio no vendrá si esperamos a otra persona o momento, Cartagena necesita cambio ya, Cartagena está colapsada y devastada, y por ello necesita avanzar”


MC Cartagena ha defendido esta mañana sus propuestas en el Debate sobre el Estado del municipio. El portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, ha destacado las principales cuestiones que preocupan del estado actual en el que se encuentra Cartagena, así como las propuestas que tiene MC como partido de gobierno, para hacer que Cartagena progrese.

Giménez Gallo ha comenzado su intervención declarando que “no hay modelo de municipio, porque no hay gobierno y no hay gestión”, y por ello considera que “Cartagena merece más atención y cercanía”.

El líder cartagenerista ha destacado que Cartagena se encuentra sin interlocución y eso provoca que por primera vez “no tengamos conexión ferroviaria directa con Madrid”, y no tenemos ni variante de Alumbres ni la ZAL, provocando un aislamiento que además se acentúa cuando los cartageneros deben seguir pagando peajes mientras que en otros lugares se quitan.

Comarcalización y provincia
El portavoz de MC sostiene que hay soluciones para la situación en la que se encuentra Cartagena. La primera, la comarcalización, “aprobada en noviembre y establecida en el Estatuto de Autonomía desde 1982”, señala; y la provincia de Cartagena, declarando que MC ya trabaja en alianzas, porque “este MC no se mira el ombligo, no podemos permitirnos ni zozobra ni conformismo”.

Por otro lado, Giménez Gallo resalta que el Gobierno local no habla de los agricultores, y “nadie se pone de su lado para ayudarles a avanzar en esa agricultura sostenible”.

En la participación ciudadana, ha recordado la necesidad de constituir las Juntas Vecinales de Canteras y Santa Lucía, “pero sin olvidar la del Rincón de San Ginés, el Polígono de Santa Ana, y todos los barrios periurbanos de Cartagena”. El portavoz de MC ha propuesto, por otro lado, ha propuesto la reversión de los terrenos militares en desuso, “empezando primero por el Hospital Naval”.

El líder cartagenerista sentencia que “el cambio no vendrá si esperamos a otra persona o momento, Cartagena necesita cambio ya, Cartagena está colapsada y devastada, y por ello necesita avanzar”, y considera que el Gobierno local debe “dejarse de pan y circo, y tener un proyecto de ciudad” y para ese fin “está y tienen la mano tendida de MC”.



PARTIDO POPULAR DE CARTAGENA

El portavoz del PP atribuye a los planes estratégicos del Gobierno haber “puesto en pie la Cartagena del siglo XXI”


El portavoz municipal del Partido Popular, Ignacio Jáudenes, ha atribuido hoy a los planes estratégicos impulsados por el Gobierno de Noelia Arroyo que en poco más de un año “hemos puesto en pie la Cartagena del siglo XXI” y lamentó las críticas de los grupos municipales de la oposición “porque no soportan que con este Gobierno a Cartagena le vaya bien”.

Jáudenes criticó específicamente al portavoz socialista “que roza el absurdo al decir que Sánchez es quien financia los proyectos europeos”, pues el dinero que llega de la Unión Europea es de Europa “y lo conseguimos porque presentamos buenos proyectos”.

Es más, mostró su perplejidad ante la seguridad con la que el portavoz socialista afirma que Sánchez es el que decide sobre los fondos europeos: “la verdad que no quiero pensar en la discrecionalidad del Sr. Sánchez, -¿o sí tengo que hacerlo?-, o acaso Sr. Torres. ¿Está usted diciendo que Sánchez reparte a su antojo el dinero europeo?”.

Y añadió que “ de ser eso cierto, Sr. Torres. ¿nos puede decir con quién hay que reunirse en el Palacio de La Moncloa? O ¿nos indica quién nos puede firmar la carta de recomendación?”, criticó.

Durante su intervención en el pleno del Debate sobre el Estado del Municipio, Jáudenes ha recordado que “en la legislatura pasada sentamos las bases de planes estratégicos como el de turismo, el de agenda urbana o el de movilidad”.

Para el portavoz popular “Cartagena vive un muy buen momento, como se ha comprobado en el discurso de la alcaldesa”, señalando los aspectos sociales, industriales, tecnológicos, culturales y turísticos.
Habló de la cifra de ocupados, las mejores de los últimos 16 años; de la consolidación de Cartagena como un núcleo fundamental para la industria naval y de la defensa; y de Cartagena como la capital cultural y turística de la Región y como un referente en el Mediterráneo.

Jáudenes subrayó que las cifras de personas que vienen a conocer y a disfrutar del municipio son cada vez mejores “porque ofrecemos calidad y nuestros festivales y eventos traspasan fronteras” y comentó que “las cifras serían más altas si tuviésemos unas buenas conexiones”.  



SÍ CARTAGENA

Castejón: “Mucho ruido y pocas nueces”

Esta mañana ha tenido lugar la celebración del debate del Estado del Municipio en el que Sí Cartagena ha expuesto su análisis del primer año de gestión del actual gobierno municipal formado por la coalición de PP y VOX, donde la Sra. Arroyo ha vuelto a hacer gala de su forma de entender  la gestión de lo público: “mucho ruido y pocas nueces”

La portavoz municipal de Sí Cartagena en el Ayuntamiento, Ana Belén Castejón, ha querido valorar esta mañana en la sesión del debate del Estado del Municipio, que “están en juego con este gobierno de coalición entre PP y VOX  los pilares básicos del Estado de Bienestar como la educación, sanidad e igualdad”.

En palabras de Castejón “me ha resultado insólito que, en una intervención de aproximadamente una hora, la Sra. Arroyo haya obviado un tema de gran calado para la convivencia y cooperación de la sociedad cartagenera como es la gestión de la acogida de inmigrantes, máxime cuando Cartagena se ha caracterizado en los últimos años por ser una ciudad acogedora y solidaria y cuando, recurrentemente, acude a los medios de comunicación para expresar su malestar en esta cuestión”.

Situación actual de las cuentas municipales
La portavoz municipal de Sí Cartagena ha querido resaltar en su primera intervención la nefasta política fiscal adoptada por el ejecutivo local en este primer año de legislatura, donde ha detallado que “ha quedado sobradamente demostrado que la buena gestión de los fondos públicos no es una cuestión de ideología política, sino de tener o no la capacidad de ser buen gestor, y esto se traduce en no despilfarrar el dinero público, no aumentar la deuda, tener la valentía de imponer un sistema de recaudación que permita aumentar los ingresos de la hacienda local, evitando solicitar préstamos y abandonando la política de grandes  titulares vacíos de contenido con la foto de rigor ”. En este sentido, Castejón ha remarcado en varios momentos de su intervención que “el ayuntamiento de Cartagena tiene en la actualidad una deuda de más de 60 millones de euros (fruto del gobierno de coalición de PP y VOX) que supone el doble de la deuda que tenía este ayuntamiento con el anterior gobierno del que formábamos parte (34 millones de euros)”.

“Mucho ruido y pocas nueces”, así ha resumido la portavoz municipal de Sí Cartagena la dación de cuentas de la Sra. Arroyo a la hora de compartir con la corporación municipal el balance de su primer año de gestión de esta legislatura. Castejón ha puesto de manifiesto “la osadía de la Sra. Arroyo a la hora de basar su gestión en proyectos que iniciamos la legislatura pasada y en el anuncio de grandilocuentes ideas para futuros proyectos que están aún por llegar, evidenciando la ausencia de un modelo de ciudad y de una programación que no esté sujeta a la improvisación a la que nos tiene acostumbrados”.

En cuanto al PGOU, Castejón ha recordado que Sí Cartagena, con su voto afirmativo, no dio un cheque en blanco al equipo de gobierno, sino la oportunidad de aumentar el plazo de alegaciones en el periodo de exposición pública parta poder mejorar y enriquecer el documento de  Plan General con propuestas a aquellas cuestiones que había sido suprimidas o bien obviadas por el actual equipo de gobierno.

La portavoz municipal ha querido dejar claro la preocupación de su grupo municipal ante lo que considera una amenaza por parte de los actuales socios: “están en juego con este gobierno de coalición entre PP y VOX  los pilares básicos del Estado de Bienestar como la educación, sanidad e igualdad, donde una alcaldesa valiente y reivindicativa debe proyectar su exigencia también hacia el gobierno regional en competencias tan esenciales como la sanidad y educación públicas y de calidad o la Cartagena feminista e igualitaria que tanto nos costó consolidar”.

Actitud propositiva y positiva
Castejón ha finalizado su intervención invitando a los grupos políticos a abandonar la crispación y zozobra marcadas por la política nacional y a trabajar todos juntos centrados en la política municipal para conseguir esa gran Cartagena que todos queremos: la concordia, el respeto y la escucha por parte del ejecutivo local a nuestras propuestas dentro de un clima marcado por el espíritu de consenso y diálogo es el mejor servicio que podemos hacer por Cartagena”, ha concluido Castejón.


VOX Cartagena

“Estamos muy orgullosos de dar voz a miles de personas que no se rinden a las ideologías globalistas”   

Esta mañana se ha celebrado el Debate sobre el Estado del Municipio, en el que el Grupo Municipal de VOX en Cartagena detalló algunos de los 70 puntos del acuerdo de Gobierno que se han llevado a cabo en sus primeros ocho meses de vigencia. 


El portavoz del grupo verde, Gonzalo López Pretel, citó la descentralización que ha dado protagonismo a los barrios y diputaciones, y el apoyo al tejido empresarial y a las infraestructuras. Pero se mostró especialmente ilusionado por los trabajos con la concejalía de Hacienda que resultarán en nuevos beneficios fiscales para las familias a partir del primer hijo y ayudas a las mujeres embarazadas, “dándoles apoyo, porque la natalidad es vital para el desarrollo y sostenimiento de la sociedad, y no puede depender de la inmigración ilegal".

Sobre este asunto, el portavoz afirmó que “esta ciudad se ha convertido por capricho del sanchismo en un paraíso de la inmigración ilegal tras la apertura del CATE primero y del CETI después. Pero los vecinos han reaccionado, y saben que cuentan con el apoyo de Vox en las movilizaciones que convoquen para revertir la situación”.  

También citó el fraude que se está cometiendo en relación a los empadronamientos, y anunció el desarrollo de una nueva herramienta de gestión para el Departamento de Estadística, que se encarga del padrón municipal, con la finalidad de agilizar los trámites y detectar de forma temprana los empadronamientos irregulares.   

Sobre el Mar Menor, VOX reiteró su voluntad de hacer compatibles los usos agrícolas, turísticos y urbanos de la laguna, “sin criminalizar ningún sector”, como queda reflejado en el Plan General de Ordenación Urbana, aprobado en primera instancia por el pleno hace pocas semanas.

También puso de manifiesto los esfuerzos que está realizando Vox con el fin de terminar con el monopolio que ha mantenido hasta ahora la izquierda en el ámbito cultural. “Las actividades culturales y los fondos bibliográficos deben recoger la diversidad ideológica de nuestra ciudad, sin sesgos ni censuras”, afirmó Pretel.

El portavoz ha concluido afirmando que “VOX trabaja por el municipio, para mejorar su gobierno y darle estabilidad. Estamos muy orgullosos de dar voz a miles de personas que no se rinden a las ideologías globalistas que tanto mal están haciendo a la sociedad. Este gobierno está trabajando por la mejora continua de la ciudad con un pacto que tiene el apoyo social mayoritario y que es sólido y estable, pese a quien pese.



🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir