Cartagena tendrá dos centros especializados para adicciones y problemas de salud mental
La nueva unidad de conductas adictivas ubicada en la planta baja del edificio sanitario de la plaza de San Agustín, en cuya reforma integral la Comunidad Autónoma destina dos millones de euros, se suma a los recursos que el Ayuntamiento de Cartagena destina a la prevención de conductas adictivas y situaciones de vulnerabilidad, como tentativas de suicidio.
- El pasado año fueron atendidos 2.380 pacientes, de los que el 79% fueron hombres
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de Cartagena está fuertemente comprometido con la lucha y prevención de las conductas adictivas, y según la alcaldesa, Noelia Arroyo, “se trabaja en colaboración con Atención Primaria, Salud Pública y Salud Mental” y están centrándose los esfuerzos en “el trabajo en centros escolares y todos los recursos juveniles dentro de la Red de Intervención Comunitaria con presencia en todos los barrios y diputaciones”.
La alcaldesa ha anunciado que “Cartagena va a disponer de dos centros especializados para la atención de personas con problemas de adicción o salud mental, y también a sus familias” durante la visita que ha realizado junto al consejero de Salud, Juan José Pedreño, a las nuevas instalaciones de la unidad de conductas adictivas que se pondrá en marcha el próximo mes de septiembre, en la planta baja del Edificio de Salud Pública, de la plaza San Agustín.
En este sentido, Noelia Arroyo ha asegurado que hay dos proyectos en marcha, junto a la Comunidad Autónoma, que están dando buenos resultados “uno de ellos es el recurso que tenemos con Ápices en el que se han atendido a once personas que han tenido tentativa de suicidio, y a sus familias, para acompañarles en todo el proceso hasta su recuperación”, y por otro lado “tenemos un programa de inserción, para que puedan rehacer su vida”.
Por su parte, el consejero de Salud ha explicado que "la Comunidad Autónoma va a destinar más de 2,1 millones de euros a la reforma integral y acondicionamiento del edificio de Salud Pública de Cartagena”, donde ya se han creado “9 consultas y una sala multifunción, en la remodelada planta baja del inmueble para la Unidad de Conductas Adictivas de Salud Mental”.
También se ha intervenido en la fachada del inmueble, que se ha reformado por importe de medio millón de euros, además de mejorar la funcionalidad y la eficiencia energética del edificio. Las nuevas dependencias entrarán en servicio en septiembre.
NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
La Consejería de Salud va a destinar más de 2,1 millones de euros a la reforma integral y acondicionamiento del edificio de Salud Pública de Cartagena en la Plaza San Agustín. De esta cantidad, 1,5 millones se invierten en la mejora de la funcionalidad y la eficiencia energética del edificio, 500.000 euros ya se han invertido en la mejora de la fachada principal y 133.000 euros que han permitido la habilitación de espacios para ubicar nuevas dependencias de Salud Mental.
En concreto, Salud está finalizando la redacción del proyecto que va a permitir invertir 1,5 millones de euros en la reforma y rehabilitación energética del edificio, que contempla la mejora de la funcionalidad y eficiencia energética, dotarlo de instalaciones fotovoltaicas y finalizar la carpintería exterior de la fachada, entre otras acciones.
Está previsto que en diciembre finalice la rehabilitación sostenible de la fachada principal del edificio de Salud Pública. Ambas actuaciones están cofinanciadas por el programa operativo FEDER 2021-2026.
El consejero Juan José Pedreño, acompañado por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, visitó esta mañana el inmueble para conocer las diferentes actuaciones concluidas, así como las que se encuentran en desarrollo.
La reordenación del edificio ha permitido que los servicios de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de la Dirección General de Salud Mental, que hasta la fecha se prestaban en el Centro de Salud Mental en la calle Real, se trasladen a la planta baja de edificio, en el espacio conocido como Antigua Escuela de Enfermería.

La modificación de espacios ha supuesto la creación de nueve consultas y una sala multifunción tanto para grupos como reuniones, además de espacios para destinados al puesto de control, tres aseos, almacén y dos salas de espera. Las nuevas consultas, que ya están finalizadas a falta de dotarlas de mobiliario, se destinan cuatro para psiquiatras, dos para psicólogos clínicos, dos para enfermería y una para la trabajadora social. Está prevista su entrada en funcionamiento a partir de septiembre y la inversión realizada asciende a 133.000 euros, procedentes del Plan Nacional de Salud Mental.
Pedreño explicó que esta actuación “resuelve la necesidad de dependencias destinadas a Salud Mental en el Área II de Cartagena y mejorará la atención que se presta a los pacientes y facilitará la actividad diaria de los profesionales de la Unidad de Conductas Adictivas”.
La UCA atiende a la población mayor de 16 años que reside en el Área de Salud de Cartagena con problemas de abuso y dependencia de alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, opiáceos, y otras sustancias, así como ludopatías y otras adicciones comportamentales. Ofrece una atención integral, utilizando, según la situación lo requiera, intervención farmacológica y/o psicosocial.
Las prestaciones que lleva a cabo son acogida, valoración, diagnóstico, tratamiento psicoterapéutico individual y grupal, tratamiento psicofarmacológico, desintoxicación, rehabilitación, interconsulta con otras especialidades, coordinación con otros recursos asistenciales y comunitarios del área, sensibilización y promoción de la salud de personas consumidoras de sustancias.
Atendió durante el pasado año a 2.380 pacientes, de los que el 79 por ciento eran hombres y el 21 por ciento mujeres. Menos del 2 por ciento de los pacientes tienen 20 años o menos y cerca del 12 por ciento son de 30 años o menos. De las personas atendidas, casi el 26 por ciento consultaban por problemas con el alcohol como droga principal, 18 por ciento por adicción a cocaína y el 11 por ciento por consumo de opiáceos. El consumo de múltiples sustancias y la patología dual, es decir problemas adictivos junto a otros trastornos de salud mental, es lo más frecuente.
Segundo centro de Salud Mental
Por otra parte, Cartagena contará con nuevo centro de salud mental que se ubicará en las antiguas dependencias de la gerencia de atención primaria ubicadas en El Parchís. Se va a licitar próximamente la redacción del proyecto, de forma que el municipio contará con dos centros de salud mental, además de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental.
Esta inversión está recogida en la Estrategia de Mejora de Salud Mental para el periodo 2022-2026 y favorecerá la accesibilidad y las prestaciones asistenciales para los pacientes de Cartagena. En la actualidad se está avanzando en el proyecto de ejecución, que una vez finalizado permitirá determinar las características principales del centro, el presupuesto previsto y los plazos de la actuación.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

