Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Cinco niños saharauis han disfrutado este verano en Cartagena con familias de acogida

Para los pequeños supone una oportunidad de pasar la época estival sin sufrir las altas temperaturas del desierto en los meses de más calor. Además, han  han estado en la playa, algo a lo que no están acostumbrados al vivir en el desierto del Sáhara, y han descubierto la siesta.



Cinco niños saharauis han disfrutado este verano de la acogida de familias de Cartagena, dentro del programa "Vacaciones en Paz 2024", una iniciativa de la Asociación Sonrisa Saharaui en la que colabora el Ayuntamiento de Cartagena a través del Área de Política Social, Igualdad y Familia.

Los pequeños han estado en la ciudad desde el 2 de julio, cuando llegaron para pasar unos meses sin sufrir las altas temperaturas del desierto y mejorar las condiciones de vida que tienen en los campos de refugiados del pueblo saharaui. Durante este tiempo, han tenido la oportunidad de conocer otra cultura, de disfrutar de comidas típicas como las marineras y otras no tanto como hamburguesas o pollo.

Además, los niños de acogida han estado en la playa, han podido aprender el arte de la siesta e incluso han quedado sorprendidos con la inmensidad del mar, algo a lo que no están acostumbrados al vivir en el desierto del Sáhara.



Para cerrar su estancia, se ha realizado un acto en el Palacio Consistorial de Cartagena, el que la concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha invitado "a las familias cartageneras, para que se animen a acoger a estos niños saharauis, para que aprendan nuestra cultura y se lleven experiencias inolvidables".

Junto a ella han estado presentes la presidente de la Asociación Sonrisa Saharaui, Juana Abenza, algunas de las familias de acogida y los pequeños, que se han ido de la ciudad con una bolsa de regalos bajo el brazo. Las familias interesadas en acoger pueden contactar con este grupo a través de su perfil en redes sociales o bien llamando o enviando en Whatsapp al teléfono 696 34 86 53.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir