Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

"El gobierno regional lleva 16 años de excusas para no actuar en los suelos contaminados"

PSOE y VOX exigen al gobierno autonómico que no demore más su actuación en los terrenos contaminados por Española del Zinc en Cartagena. 

  • PSOE: “Es inadmisible que el Gobierno regional siga poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía de Cartagena y sin actuar en los terrenos de Zinsa”, indica la diputada regional Carmina Fernández
  • VOX se congratula de la decisión judicial ante la pasividad de la Comunidad Autónoma, además de subrayar el papel fundamental de vecinos y Guardia Civil en la resolución, y recuerda que el problema no estará resuelto hasta que se trasladen los residuos de forma definitiva


PSOE CARTAGENA

La portavoz del PSOE de la Región de Murcia denuncia que el Gobierno regional lleva 16 años permitiendo el desastre ambiental de los terrenos de Zinsa, desprotegiendo la salud de los vecinos y vecinas de Cartagena, que están respirando altas concentraciones, superiores a las permitidas, de cadmio, zinc, plomo y arsénico


“En la Región de Murcia contaminar sigue saliendo gratis. El Gobierno de López Miras tiene la obligación de proteger a la ciudadanía y el medio ambiente, en lugar de proteger a los empresarios que se niegan a asumir sus responsabilidades, descontaminar los terrenos”

La portavoz y vicesecretaria general del PSOE de la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha afirmado que es inadmisible que el Gobierno regional siga poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía de Cartagena, permita la contaminación medioambiental y continúe sin actuar en los terrenos de Zinsa.

“El Gobierno regional del PP lleva 16 años buscando excusas para retrasar el sellado de las balsas de Zinsa y la descontaminación de los terrenos. Está permitiendo, pese a los propios requerimientos de la Comunidad Autónoma, los de la Fiscalía y la Guardia Civil, que la empresa siga sin actuar”, ha denunciado.

“¿A qué espera para actuar? ¿Por qué el Gobierno regional permite a la empresa Cartagena Parque, propiedad de Tomás Olivo, que no haga nada y siga perjudicando a los vecinos y vecinas? El Gobierno de López Miras no hace su trabajo ni cumple su responsabilidad al no obligar al propietario de los terrenos a su descontaminación y también por no actuar de forma subsidiaria para resolver el problema”, ha preguntado.

Fernández ha explicado que la empresa cerró en 2008, hace 16 años, y que en las balsas hay niveles de arsénico hasta cinco millones por encima de los límites permitidos por la ley. “De hecho, reiterados informes de la Guardia Civil han denunciado la contaminación de los terrenos. El último, en julio de 2024, pide el sellado inmediato de las cinco balsas de Zinsa y que se retiren ya los residuos peligrosos esparcidos por los terrenos. Además, la Fiscalía de Cartagena, por tercera vez, también ha solicitado la adopción de las medidas propuestas por la Guardia Civil”.

“En 2009, la Comunidad Autónoma ordenó el sellado de las cinco balsas, pero no ha exigido a los propietarios de los terrenos que cumplan su orden. 16 años después, siguen sin hacer absolutamente nada”, ha añadido.

“Esto evidencia que al Gobierno regional no le interesa la salud de los vecinos y vecinas de Cartagena, que están 16 años respirando altas concentraciones, superiores a las permitidas, de cadmio, zinc, plomo y arsénico. Hablamos de sustancias cancerígenas que son un grave peligro, sobre todo para los niños y las personas mayores”, ha asegurado.

Además, la socialista ha señalado que el Gobierno de López Miras también está consintiendo el vertido de sustancias peligrosas a la rambla de El Hondón y que van a parar al mar por el Puerto de Cartagena. “Ya hemos visto qué son capaces de hacer con el Mar Menor y también lo están haciendo con el Mediterráneo”.

“La realidad es que el Gobierno regional lleva 16 años poniendo en riesgo la salud de los vecinos y vecinas de Cartagena al permitir el desastre ambiental de los terrenos de Zinsa. El Partido Popular sigue haciendo caso omiso de las actuaciones de la Fiscalía y de los informes de la Guardia Civil, sin importarle cómo afecta esto a la salud de los ciudadanos y ciudadanas de Cartagena”, ha insistido.

Asimismo, ha recordado que los vecinos y vecinas de Torreciega (Cartagena) están reclamando desde hace años acabar con ese foco de contaminación y que protejan su salud, y ante el abandono y la inacción del Gobierno regional, se han visto obligados a acudir a la justicia.

“En esta Región contaminar sigue saliendo gratis. El Gobierno de López Miras tiene la obligación de proteger a la ciudadanía y el medioambiente, y no a los empresarios que se niegan a asumir sus responsabilidades y descontaminar los terrenos”, ha terminado.



VOX CARTAGENA

El Juzgado de Instrucción 5 de Cartagena ha ordenado a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia que proceda al sellado inmediato de las balsas de residuos peligrosos de la antigua fábrica de Zinsa, como medida cautelar, para garantizar su impermeabilización.


El portavoz del Grupo Municipal de VOX, Gonzalo López Pretel, subraya el papel fundamental de los vecinos de Torreciega y del Sector Estación en la consecución de esta resolución, junto a las actuaciones de la Guardia Civil. “Hace un mes, el Seprona solicitó al juez que ordenara la retirada inmediata de los residuos peligrosos esparcidos en la superficie de la parcela y la adopción de medidas que eviten la salida de aguas de escorrentía, demostrando una vez más su importancia en la protección de los ciudadanos ante la inacción de la Dirección General de Medio Ambiente, que debería haber tomado la iniciativa”.

En el año 2022 la Consejería de Medio Ambiente dictó una orden de sellado que la empresa propietaria de los terrenos incumplió, limitándose a levantar un vallado en torno a la finca, a lo que la Dirección General no reaccionó.

Hay casas situadas a apenas 50 metros de distancia de los residuos, cuyos habitantes están expuestos diariamente a la contaminación ambiental. El pasado mes de febrero el Hospital de Santa Lucía comenzó a realizar analíticas a los vecinos en las que detectaron plomo, cadmio, arsénico y zinc, metales pesados que están generando enfermedades a los ciudadanos de Cartagena.

Según el portavoz de la formación verde, “nos alegramos de esta decisión judicial que, por fin, insta a la Dirección General de Medio Ambiente a que actúe de modo subsidiario, ante la negativa de la empresa propietaria de los terrenos a cumplir sus obligaciones, y facture los costes a la empresa, tal y como autoriza la Ley”.

“Pero además, solicitamos que se cumpla la vigente 'Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados' y se dictamine trasladar los residuos a un vertedero. Si solo se sellan, sin más, no se descontaminarán los terrenos, no podrán urbanizarse y trasladaremos el problema a nuestros hijos en vez de dejarlo solucionado”, ha afirmado Pretel.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir