Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

'La eficiencia de las 'start-ups' anticipa su éxito'

Es la conclusión del artículo premiado de dos investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena, que también recomienda que estas cifras sean públicas para ayudar a la toma de decisiones de sus gestores e inversores. En la foto, Isidoro y Manuela Guzmán Raja, conversando en un campus de la UPCT. Al fondo, un aerogenerador instalado por una 'start-up'



La eficiencia de una empresa de nueva creación, medida a través de su cifra de negocio junto con los gastos asumidos, es un indicador temprano de su éxito y viabilidad, concluye el artículo de los investigadores de la UPCT Isidoro y Manuela Guzmán Raja, que ha recibido el accésit del III Premio Internacional Pyme Juan Antonio Maroto Acín, otorgado por el Colegio de Registradores de España y la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).
 
El estudio, que ha partido del análisis de cinco ejercicios económicos de un grupo de empresas del sector biotecnológico, confirma que “una gestión eficiente de los recursos es un factor crítico que contribuye al éxito de estas empresas y se traduce en mayores beneficios o, en su caso, menores pérdidas”, explica Isidoro Guzmán, profesor en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT.
 
El trabajo propone mejorar la eficiencia como medio para optimizar los resultados económicos en el sector de las start-ups, señalando Manuela Guzmán, coautora del mismo, que “dicha medida de rendimiento, generalmente poco utilizada por las empresas, debería ser empleada de forma más profusa y sistemática, junto con otras que permitan asegurar el éxito de este tipo de compañías”.
 
Los investigadores concluyen que “la evaluación de los niveles de eficiencia de las compañías podría ser un buen predictor de su viabilidad futura”, por lo que consideran que “sería oportuno por parte del legislador contemplar la obligatoriedad de integrar en los estados financieros de las compañías dicha información con periodicidad, cuando menos anual, con el fin de ayudar a sus gestores a una adecuada y responsable toma de decisiones y a potenciales inversores a conocer el posicionamiento de las compañías”.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir