Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

'EduCartagena 2025' llamará a la reflexión sobre el sistema educativo

El 'II Congreso de educación', que se celebrará el sábado en la ciudad portuaria, está dirigido tanto a docentes como a familias transformadoras. Estas jornadas de innovación educativa cuentan con ponentes expertos en el ámbito de la Neurociencia, la Psicología y la Pedagogía. Habrá un acto gratuito enfocado en exclusiva a los adolescentes.


El II Congreso de Educación EduCartagena 2025, organizado por la Escuela Alma Montessori de Cartagena, pretende convertirse en el epicentro del debate educativo y de la crianza. El objetivo de este evento, que se celebrará el sábado 22 de febrero en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, es ofrecer respuestas a una sociedad que busca una educación acorde con las necesidades de los niños del siglo XXI.




La fundadora de la Escuela Alma Montessori y organizadora del evento, Ana Cubero, tenía muy claro el enfoque que quería darle a EduCartagena, desde su primera edición: “La Neurociencia hace que se corrobore lo que nosotros hacemos en el colegio. Y sentía que para ayudar a la infancia, había que transcender los muros de nuestro centro, había que llegar a más gente”. La maestra Ana Cubero concibe este congreso como una oportunidad de crear un nexo entre todas aquellas personas interesadas en educar “de otra manera”, aprovechando las aportaciones que la Neurociencia ofrece, para una práctica más eficiente de la educación emocional.

Reconocidos expertos en materia de Educación

El Congreso viene avalado por cuatro ponentes de lujo en el ámbito de la Ciencia y la Enseñanza que proceden de distintos puntos de España. El biólogo, genetista y divulgador catalán David Bueno explicará cómo funciona el cerebro adolescente, para poder comprender y ayudar a los jóvenes, en esta etapa tan convulsa de su desarrollo: “La adolescencia es una época crucial e inevitable de la vida, vista con miedo; cuando deberíamos verla con alegría, lo que permitiría que los niños se convirtieran en adultos sanos y empoderados”.



La psicóloga, maestra y directora de una escuela infantil, Marisa Moya, pionera de la Disciplina Positiva en España, compartirá su visión de la educación, que pone el foco en los adultos: “El gran problema que tienen los niños son los adultos”, asegura. Esta educadora madrileña, que ya ha formado en Disciplina Positiva a más de siete mil personas en nuestro país, asegura que en su ámbito jamás se habla de “mal comportamiento” en la infancia, sino de “error”, y siempre visto como oportunidad de aprendizaje.

Pedro Valenzuela, diplomado en Magisterio, y Guía Montessori AMI de la Escuela Alma Montessori de Cartagena, centrará su ponencia en este método educativo como aprendizaje para la vida. Este escritor y divulgador murciano considera necesaria una “revolución” en la aulas: “Los fines de la educación siguen estando centrados en la productividad, de ahí que la formación de la persona en valores humanos, atendiendo a sus necesidades y a sus ritmos de desarrollo, quede en un segundo plano”.

El psicólogo y psicoterapeuta infantil y juvenil murciano Francisco Jorquerahablará de los cuentos como terapia educativa. Jorquera, director del Instituto de Cuentoterapia, concibe los cuentos como una herramienta para sanar, útil en contextos terapeúticos, educativos, creativos y de desarrollo personal.

Los adolescentes, protagonistas de esta segunda edición de EduCartagena

Aunque EduCartagena 2025 abordará asuntos de toda la etapa educativa -desde la primera infancia a la adolescencia- en esta ocasión a los jóvenes se les va a prestar especial atención, abriéndose un espacio de debate entre ellos y el experto en Neuroeducación David Bueno. Será en un acto previo a las jornadas del sábado 22, al que podrán acudir los adolescentes y sus familiares. El encuentro tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 17 p.m, en el salón de actos de la UCAM de Cartagena y tendrá carácter gratuito. El objetivo es que los propios adolescentes puedan preguntar directamente al catedrático todas las dudas e inquietudes que tengan, en relación con esta etapa vital. El evento se enmarca dentro del acuerdo de colaboración que mantiene la Escuela Alma Montessori con la UCAM, centrado en un proyecto de innovación educativa.

El Congreso será conducido por la periodista de ámbito nacional Eva Luna

Por segundo año consecutivo, la reportera madrileña será la encargada de presentar las jornadas EduCartagena 2025. Con tres décadas de experiencia en la profesión


Eva Luna ha desarrollado su carrera periodística en prensa, radio y televisión, siendo este último el medio donde se ha especializado. Tras 25 años en Informativos Telecinco, hoy en día compagina su trabajo como Directora de Comunicación de una empresa privada, con la presentación de eventos y congresos.

Sobre la Escuela Alma Montessori de Cartagena

Alma Montessori es un centro docente extranjero y bilingüe para niños y niñas desde los 4 meses hasta los 12 años, que sigue la pedagogía Montessori. Abrió sus puertas en 2016 con 3 niños y en la actualidad cuenta con 80 familias matriculadas. Su profesorado se encuentra en continua formación tanto en el idioma anglosajón y en la propia pedagogía Montessori, como en otros ámbitos como la Neuroeducación o la educación emocional.

La misión de Alma Montessori es desarrollar una comunidad educativa de personas activas en el desarrollo personal, en el autoconocimiento y en sus capacidades intelectuales, físicas y emocionales, como agentes de transformación por y para un mundo de paz. Para ello se trabaja a diario con la infancia, pilares como la autonomía, la responsabilidad, el equilibrio emocional, la autorregulación, el diálogo o la conciencia.

Fomentar los vínculos de los niños y las niñas con su entorno, y especialmente con la naturaleza, es también esencial para un centro que se ubica en la localidad de Pozo Estrecho, en pleno Campo de Cartagena. La escuela, rodeada de árboles, campos de granados y vegetales, cuenta además con gallinas, tortugas, gatos, un caballo y un poni, impulsando la relación de los pequeños con los animales.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir