Quince mil euros costará un documental del cicloturismo por la Vía Augusta
La mesa de contratación del ayuntamiento ha elegido a una empresa sevilla entre las diecinueve presentadas, siendo el contrato que se firmará de un importe de cerca de la mitad de lo previsto. El objetivo, con esa grabación de unos quince minutos, es promover el turismo a través de este camino de unos mil quinientos kilómetros que pasa por las antiguas ciudades romanas de Tarraco, Carthago Nova, Libisosa e Híspalis.
Una empresa sevillana grabará un documental sobre el cicloturismo en Cartagena a través de la Vía Augusta. La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cartagena ha propuesto como adjudicataria a la firma On White Makers SL. Se postularon un total de 19 empresas a la producción, siendo finalmente ésta la propuesta por un importe de 15.118,95 euros, impuestos incluidos. El montante total supone menos de la mitad del coste previsto en la contratación, que era de 33.275 euros, impuestos incluidos.
Con este documental se promueve el cicloturismo en Cartagena a través de la Vía Augusta, la calzada más larga de la Hispania romana con una longitud aproximada de 1.500 kilómetros que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo. Esta ruta ciclista pasa por las antiguas ciudades romanas de Carthago Nova, Tarraco, Libisosa e Híspalis. Ciudades que cuentan con numerosos vestigios y yacimientos de la presencia romana en nuestro país. Era el antiguo camino que, durante el siglo I a.C. y hasta la Edad Moderna, se convirtió en uno de los principales ejes de comunicación que articularon España, y con las que visitar los grandes teatros y acueductos, murallas, villas y hasta minas a cielo abierto.
El documental tendrá una duración aproximada de 15 minutos. La producción incluye también un tráiler en distintos formatos para su promoción en páginas web y redes sociales. Además, debe haber versiones cortas del documental por cada uno de los cuatro destinos principales: Cartagena, Tarragona, Lezuza (Albacete) y la Ruta Bética Romana (Écija, Marchena, Córdoba, Cádiz, Osuna, Carmona...).
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo