Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Descubriendo cómo las ingenierías de Caminos y Minas transforman el mundo

Investigadores y estudiantes imparten 19 talleres divulgativos sobre energías renovables, minería, geofísica, puentes y nuevas tecnologías constructivas. En esta ruta politécnica que tiene lugar en el campus del paseo de Alfonso XIII participan 650 preuniversitarios de toda la comarca. En la foto, un taller de sismorresistencia a terremotos y taller de generación de energía



Alrededor de 650 estudiantes, provenientes de todas las comarcas de la Región de Murcia, han recorrido esta mañana el Campus de Alfonso XIII de la Universidad Politécnica de Cartagena para realizar una veintena de talleres divulgativos con los que han descubierto el potencial transformador de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería de Minas.

La Ruta Politécnica de la Escuela de Caminos y Minas se ha celebrado en el patio central del campus, en el Museo del Agua y la Energía y en laboratorios y aulas donde investigadores y estudiantes han explicado a preuniversitarios de Bachillerato y 4º de ESO las múltiples áreas de trabajo de quienes se forman en estas ingenierías.

Cómo las matemáticas explican el oleaje y el transporte de sedimentos en el Mar Menor, los enigmas de la física, el origen del agua que bebemos, las construcciones que mejor resisten terremotos en función del terreno, los caminos en el aire que posibilitan los puentes o las ciudades esponja que se consiguen con pavimentos permeables cómo los jardines de lluvia han sido algunos de los temas sobre los que han aprendido quienes han visitado hoy la UPCT.


El agua y los minerales escondidos en el subsuelo, la reutilización de salmueras de la desalación, el papel del hidrógeno para la transición energética y nuevas tecnologías de edificación y modelado de terreno como el BIM y el LIDAR, han sido otros de los contenidos divulgados durante la jornada, en la que la asociación de estudiantes de Recursos Minerales ha realizado el taller didáctico ‘Reciclón’ y la de Puentes ha mostrado la maqueta con la que ganaron por segunda vez el Concurso Nacional de Puentes.

“Los ingenieros somos como los árbitros, nuestro trabajo muchas veces no se ve, pero es esencial para el funcionamiento de infraestructuras básicas para la sociedad”, ha explicado a los asistentes el director del Museo del Agua y la Energía, Javier Pérez de la Cruz. “Es como una cara del FIFA”, exclamaban sorprendidos los estudiantes al ver la representación en 3D de la cabeza de un compañero.

El Vicerrectorado de Estudiantes ha informado también a los asistentes de la oferta formativa de la UPCT.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir