Dudas, ocurrencias y cosas veredes

DUDA POLVORIENTA. La Comunidad Autónoma alertó el sábado de una prolongada intrusión de polvo sahariano en la Región de Murcia, recomendando, entre otras medidas evitar la actividad física al aire libre. Pues bien, se han celebrado todas las carreras al aire libre, entre otras actividades que estaban previstas.


Leer más...

Cambios municipales en Urbanismo

Jacinto Martínez Moncada, veterano funcionario con cargos de responsbilidad en el Ayuntamiento de Cartagena y a quien se observa a la derecha d ela imagen, pasa a dirigir la 'Estrategia municipal de vivienda, dejando la jefatura urbanística, que ahora la asume Alicia García, quien desde hace meses compatibiliza funciones de ese cargo con la secretaría general del pleno. La junta de gobierno también aprueba la convocatoria de 18 plazas de subinspector B de Policía Local y el pago de 2,6 millones de euros por expropiaciones e Barrio Peral.



El hasta ahora jefe del Área de Urbanismo, Jacinto Martínez Moncada, se va a hacer cargo de la Dirección General de Vivienda y Promoción Pública, de nueva creación, desde la que pondrá en marcha las principales medidas de la Estrategia Municipal de Vivienda, según ha aprobado esta mañana la Junta Local de Gobierno a propuesta de la alcaldesa, Noelia Arroyo.

La nueva jefa de Urbanismo será Alicia García, que desde hace siete meses compatibilizaba la jefatura adjunta de ese servicio con la Secretaría General del Pleno.

Martínez Moncada dirigirá además la futura Oficina Municipal de Promoción de Vivienda Pública, desde la que se gestionarán proyectos de construcción, se estudiará su viabilidad económica y se coordinará su ejecución y posterior adjudicación.

Con su nombramiento, “queremos dar un impulso técnico y organizativo al desarrollo de esta nuestros proyectos de vivienda pública empezando por la constitución dela oficina de Vivienda y las primeras promociones que ya hemos diseñado para generar 300 viviendas destinadas al alquiler asequible”.

El Gobierno ha querido que Martínez Moncada, funcionario de carrera del Ayuntamiento con cuatro décadas de experiencia en urbanismo, se mantuviera en un puesto de responsabilidad para liderar la gestión del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que ya ha sido aprobado inicialmente y se encuentra al final del proceso de revisión de alegaciones.

PAGO DE EXPROPIACIONES DE ADIF

La junta de Gobierno, en su sesión ordinaria de este mediodía, también ha dado luz verde a un nuevo estudio para mantener el condominio C19.2 en el Plan Parcial de Atamaría; así como un acuerdo con ADIF para abonar que el Ayuntamiento abone en cuatro anualidades el pago del justiprecio de las expropiaciones de la vía verde del Barrio de Peral, tras el desvío de la línea férrea, por importe de unos 2,6 millones de euros.

DESESTIMIENTO DE PROYECTO MEDIOAMBIENTAL

También se ha aprobado el desistimiento de la ejecución del Proyecto Recogida de Aguas Pluviales en Mar de Cristal, Islas Menores y Los Nietos mediante SUDs y acondicionamiento de la Rambla de la Carrasquilla en el entorno del Mar Meno” como consecuencia de la falta de cesión de los terrenos privados en los que se iba a actuar.

El proyecto había obtenido financiación de la Unión Europea a través de la Fundación Biodiversidad. Sin embargo, los propietarios se han negado a la cesión y no era posible su expropiación según la normativa urbanística.

El concejal de Urbanismo, Diego Ortega, ha explicado que “con este proyecto del Ayuntamiento pretendía mejorar el sistema de recogida de aguas, después de haber realizado obras de seguridad en la rambla de las Carrasquilla. Para ello el Ayuntamiento pidió por una parte financiación a la fundación biodiversidad y por otra parte la disponibilidad de terrenos a los propietarios de las fincas necesarias y aunque la subvención fue concedida, los propietarios no han cedido los terrenos”.

Este es el motivo por el que el Ayuntamiento se ha visto obligado a tener que renunciar formalmente a la subvención estatal de 1.799.907 euros, correspondiente al 90 % de su coste.

Desde el Ayuntamiento se había solicitado un anticipo del 70 %, ya ingresado en las arcas municipales, y había reservado en el presupuesto de 2025 una partida de 619.968 euros como aportación propia.

El desistimiento del proyecto supone la devolución íntegra del anticipo recibido y la liberación del crédito municipal previsto, que revertirá a la Hacienda local.

Ortega ha señalado que pese a no poder desarrollarse en esta convocatoria, el Ayuntamiento mantiene su compromiso con la recuperación ambiental del Mar Menor y reutilizará los trabajos técnicos realizados como base para futuras iniciativas.

BASES DE SUBINSPECTORES DE LA POLICÍA LOCAL

En el apartado de recursos humanos, la Junta ha aprobado 18 plazas de promoción interna de Subinspector B desde el Grupo C1 de la Policía Local, a cuenta de la Oferta de Empleo Público 2025 en el Ayuntamiento de Cartagena. una propuesta que cuenta el apoyo unánime de la representación sindical SIME, CC.OO., UGT y C.S.I.F.


🖌️ Texto en el que se respeta redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir