Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Simulan rescates en un pecio hundido

Durante los días 8 y 9 de mayo, tuvo lugar una colaboración entre la Capitanía Marítima de Cartagena, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) y la Armada (COVAM, CBA), en el marco del ejercicio MARSEC 25. Esta colaboración se centró en una operación de rescate y salvamento en la mar, mediante los medios de intervención subacuática desde el buque de salvamento 'Clara Campoamor' y el buque de salvamento y rescate de la Armada 'Neptuno'.



Ambos buques embarcaron tanto a buzos de la Armada como de la Base estratétiga de SASEMAR en Cartagena, con el objetivo de realizar inmersiones en una maqueta que simulaba un pesquero hundido en las inmediaciones de El Portús. El objetivo de las inmersiones fue realizar cortes en la estructura del pecio para permitir el rescate de los cuerpos de la tripulación que, en un escenario realista de rescate, se encontraban atrapados en el interior, utilizando para ello técnicas de buceo de intervención directa con sumisitro de mezcla de gases desde superficie.

Además, también se aprovechó para mejorar procedimientos que permitirán incrementar la seguridad de los buzos en este tipo de operaciones y servirán de referencia para los procedimientos operativos de los futuros buques de la Armada “Poseidón” y la Embarcación de Apoyo a Buceadores.

Este ejercicio, que forma parte del programa MARSEC 25, refuerza la colaboración interinstitucional entre SASEMAR y la Armada, destacando la capacidad de ambos organismos para trabajar conjuntamente en situaciones de emergencia, asegurando la salvaguarda de la vida humana en el mar y la recuperación de bienes en situaciones extremas.

La participación en este ejercicio forma parte de los esfuerzos continuos de ambas instituciones para mejorar sus capacidades operativas y mantener altos estándares de seguridad marítima, siempre con el objetivo de estar preparados para


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
 

Imprimir