Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

El primer doctorado en Arquitectura de la Región comienza el próximo curso en la UPCT

La siguiente fase de preinscripción en los programas de doctorado será del 24 de agosto al 12 de septiembreEl Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia aprobó este miércoles la implantación de un nuevo programa de doctorado de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en Arquitectura, Patrimonio y Ciudad.

  • La siguiente fase de preinscripción en los programas de doctorado será del 24 de agosto al 12 de septiembre

Imagen adjunta de estudiantes de la UPCT en el taller de maquetas de la Escuela de Arquitectura y Edificación



Este nuevo doctorado interuniversitario en Arquitectura, Patrimonio y Ciudad complementa la oferta de formación de tercer ciclo de la Politécnica de Cartagena y se iniciará el próximo curso para los titulados en Arquitectura. La siguiente fase de preinscripción en los programas de doctorado será del 24 de agosto al 12 de septiembre.

“Partimos de la experiencia previa de colaboración con la Politécnica de Valencia en los programas de doctorado sujetos a regulaciones anteriores”, explica el director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UPCT, Pedro Sánchez Palma. El programa cuenta con cinco equipos de investigación de la UPV y otro de la Politécnica de Cartagena especializado en Arquitectura, Patrimonio y Ciudad mediterránea.

Una veintena de profesores acreditados para dirigir tesis de tres departamentos de la UPCT sustentan las líneas de investigación que oferta este nuevo programa de doctorado, que abarcan tecnologías de edificación, materiales de construcción, proyectos arquitectónicos, historia constructiva, técnicas de representación, análisis gráfico, patrimonio arquitectónico, acústica, sostenibilidad y territorio.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir