Escrito por Asociación ADELA. 17 de octubre de 2021 - DOMINGO.
Juan Lorenzo Gómez-Vizcaíno, alcaide de la Asociación AFORCA y coronel de Artillería, una amena y brillante conferencia, en la que explicó la genealogía de las baterías y fortificaciones de Cabo Tiñoso allá por los tiempos de la dictadura de Primo de Rivera del siglo XX, las dificultades de su construcción, los mecanismos y características de las piezas de artillería, la cobertura antiaérea y posición estratégica en la bahía de Cartagena y su entrada en funcionamiento allá por los tiempos de la II República y el inicio de la Guerra Civil.
Continuar leyendo
Imprimir
Escrito por CTh11. 17 de octubre de 2021 - DOMINGO.
La voz protagonista de este nuevo capítulo es Miguel Madrid Fernández, de 76 años de edad, nacido en la casa del molino de la Tía Jarapa, situado en un lugar muy visible del oeste cartagenero, en la diputación de La Magdalena, estando funcionando hasta la década de los sesenta y manteniéndolo varias generaciones de esta familia. Desde 1986 los molinos de viento cartageneros son bien de interés cultural (BIC), abarcando unas trescientas construcciones, pero muchos está en mal estado pese a la lucha que llevan a cabo diversas asociaciones (es fundamental la actuación en este asunto de las administraciones), como 'el gigante manco de la tía Jarapa', al que le faltan dos de sus ocho brazos...
Continuar leyendo
Imprimir
Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 16 de octubre de 2021 - SÁBADO.
Una charla dirigida a concienciar sobre los efectos que provocan las plantas invasoras en el medio ambiente, ha servido para conmemorar el 'Día de la mujer rural' en la zona de Perín. Ha sido una actividad organizada por la Junta Vecinal municipal, en la que ha colaborado la concejalía de Ciudad Sostenible, dentro del 'V encuentro de mujeres rurales de la zona Oeste de Cartagena'.
Continuar leyendo
Imprimir