Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Suspense de cine con ADN cartagenero

‘Laberinto de sombras’, la película rodada en gran parte en Villa Esperanza, ha llegado a la gran pantalla de Cartagena para contar las consecuencias de robar en una casa poseída por el mal.



Elena quedó ciega tras un accidente, desde entonces vive sola en una vieja casa familiar. Con la llegada de dos extraños que pretenden robarle sus joyas y la aparición de extrañas fuerzas sobrenaturales convertirán la casa en un peligroso laberinto. El bien y el mal se enfrentarán hasta la muerte.

El párrafo anterior recoge la síntesis de 'Laberinto de pasiones', una película que fue rodada en la histórica y modernista 'Villa Esperanza' de la barriada de José María Lapuerta y en las instalaciones de 'Ditidambo', teniendo también su vínculo con esta tierra por los actores cartageneros, siendo Myriam Ortas, uno de los papeles principales. "Encarno a Lia, la mala malísima que odias", expone a esta redacción la joven, cuyo rostro es bien conocido por su versatilidad, pues lo mismo ha aparecido 'volando' como 'Mary Poppins' en la gala de elección de reina infantil de Carnaval de Cartagena o protagonizando a Doña Ines en el drama del Tenorio cuando llega el día de 'Todos los santos', relación a la que también se podría incluir la implicación de Myriam con la Semana Santa y con Carthagineses y Romanos. "Es cierto que por ese perfil de buena pocos confían en darme un papel de mala, pero desde el principio me encantó el papel", señala, añadiendo que es una producción "cien por cine murciana hecha con mucho cariño y mucho esfuerzo en los tres meses de rodaje, habiendo resultado una producción maravillosa", resalta.


Su padre, José Antonio Ortas, quien lleva la compañía 'Ditirambo' y también es actor, es otro de los implicados en la película, la igual que su madre, Laly Gómez, quien lleva la dirección de arte del film. Daniel Albaladejo es otro cartagenero dentro de un reparto del que forman parte Allende García, Myriam Ortas, Fede Alonso, Nicolás Andreo, Fernando Esteso, Nacho Guerreros, Susana Béquer, Miguel Molina, Alicia Jane, Caterina Ross, Alba Castillo, etc., varios de ellos de contrastada talla de la escena nacional.



La película se ha desarrollado sobre un guión escrito por Alfredo Contreras, que es el director. Otros datos son que el cartel oficial y la foto fija han correspondido a Sergio Miguélez (Tribu Studio) y que ha producido 'A poco a poco producciones', que estuvo representada por Fede Alonso (posa en la foto que aparece sobre este párrafo junto a Myriam Ortas) en el acto previo al estreno de Cartagena que tuvo lugar ayer en 'Neocine' de Mandarache, donde se vuelve a proyectar hoy y mañana a partir de las 20.20 horas. El Ayuntamiento de Cartagena estuvo representado por la edil Belén Romero.


La película se rodó hace unos tres años, pero cuestiones económicas han demorado su estreno, consiguiendo al final, con enorme esfuerzo, que fuese una realidad.


Para concluir este artículo sobre 'Laberinto de sombras' (... y fantasmas), nos referimos a una curiosidad, como es el juego que plantea a los espectadores Myriam Ortas. "Ha sido una gozada rodar en Villa Esperanza, pero había algunas escenas de riesgo para el inmueble, por lo que se llevaron a cabo en otro lugar, pero representando la casa. Invito a los que vean la película a descubrir cuáles son esas escenas".  


 

 Noticias relacionadas:
‘Laberinto de sombras’… y de ilusiones cinematográficas
'Laberinto de sombras', cine independiente 'made in Cartagena'
Se estrena hoy en Cartagena la película rodada en 'Villa Esperanza'

Imprimir