Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

CyR-22: Fiebre del (último) sábado noche

El campamento de Carthagineses y Romanos acogió anteanoche una impresionante presencia de gente, pese a lo que algunas tropas y legiones encontraron huecos para celebrar las bodas celtas, el asalto de los íberos a los hoplitas por ‘la cabra díos’, los asaltos, un doble cumpleaños numisius y el concurso de miss (con éxito lusitano) en Tanit, donde también ofrecieron agua de Valencia y dulces flores a los visitantes. Además, Onda Cartagena siguió con sus ‘programas guerreros’ entrevistas y música en directo.

📸  GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)

  • Esta edición no se celebra el trofeo de fútbol

Continuar leyendo

Imprimir

La plaza de España acogerá en octubre las ferias municipales de otoño

La primera de ellas vendrá de la mano de la concejalía de Igualdad con el Encuentro de Asociaciones de Mujeres, que tendrá lugar del jueves 30 de septiembre al domingo 2 de octubre; para los días 8 y 9 de octubre Juventud ha preparado el Encuentro Interasociativo y el Mercadillo Artesanal Juvenil; la Feria Outlet de la concejalía de Comercio tendrá lugar del 14 al 16; Cultura ha recuperado la Feria del Libro que en esta ocasión se instalará del 20 al 23 de octubre; la II Feria de Entidades de Discapacidad ‘Inclusiones’ tendrá lugar del 28 al 30 de octubre y, para cerrar este ciclo de ferias, del 4 al 6 de noviembre se celebra la Feria de Mayores.


Continuar leyendo

Imprimir

“El problema del Mar Menor no son las lluvias, sino lo que éstas arrastran”

Ecologistas en Acción asegura que las escorrentías de las lluvias y la contaminación difusa que llegan a la laguna salada son mayores que nunca debido al cambio del paisaje de secano a regadío intensivo. “Las lluvias torrenciales son propias de nuestro clima desde hace siglos, la novedad son las 60.000 hectáreas de regadío, las granjas intensivas de ganado y la urbanización de la costa. Tormentas como la que ayer suponen importantes entradas de aguas cargadas de tierras de cultivo y abonos al Mar Menor, y demuestran que es urgente aplicar medidas de retención y conservación de suelos y nutrientes, en el origen. Ante estos episodios no sirven de nada las carísimas infraestructuras de cemento y tuberías ideadas para recoger los drenajes agrícolas”, indican.


Continuar leyendo

Imprimir

Más artículos...