Dudas, ocurrencias y cosas veredes

SANTOS COLORES POLÍTICOS. Pedro Sánchez ha ofrecido una rueda de prensa por los indicios de corrupción en actuaciones de su secretario de organización en el PSOE hasta esta mañana, Santos Cerdán. ¡Qué diferencia de valoración posterior según el medio informativo! Flaco favor se le hace al gremio del periodismo que la política afecte tanto a medios nacionales. 


Leer más...

El hospital Santa Lucía rinde homenaje a Carmen Conde e Isaac Peral

Se han habilitadoen la planta terraza, dos salas con sus nombres para formación y docencia que darán respuesta a la creciente demanda de los especialistas del Área de Salud de Cartagena. El acto de inauguración ha contado con la presencia del cronista oficial de Cartagena, Francisco José Franco, y con el oficial de la Armada, Diego Quevedo, especialistas en estos dos personajes.



El Hospital General Universitario Santa Lucía ha habilitado dos nuevas salas destinadas a Formación y Docencia a las que ha llamado Carmen Conde e Isaac Peral para rendir homenaje a estas dos figuras cartageneras.

Estos nuevos espacios, ubicados en la Planta Terraza, se ponen a disposición de todos los profesionales del Área de Salud, Atención Primaria y Hospitalaria, con todos los medios técnicos, dada la creciente demanda de jornadas, cursos, sesiones, etc. que ayudarán a compartir conocimientos y experiencias.

Para su inauguración, el hospital ha querido contar con el cronista oficial de Cartagena, Francisco José Franco, y Diego Quevedo, Oficial de la Armada, especialistas en estos dos personajes, y que han impartido una breve charla sobre estos personajes muy vinculados a las ciencias y humanidades.

El gerente del Área de Salud de Cartagena, José Francisco Sedes Romero, ha destacado la magnífica oportunidad que ofrece esta actuación para aunar “la medicina, las ciencias y las humanidades y nos ofrece una excusa para conocer más a estas figuras emblemáticas tan vinculadas a nuestra ciudad de Cartagena”.

Actividad docente y de formación
En la actualidad, en el Área de Salud complementan su actividad la  Unidad de Docencia y Formación del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena y la Unidad de Formación Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Cartagena-Mar Menor.

El Área 2 de salud, gracias al CHUC y sus 16 Centros de Salud, se comporta como una gran universidad, colaborando en la formación pregrado y posgrado de diferentes titulaciones superiores, como son: Enfermería, Medicina, Farmacia, Psicología, Química, Física, Economía, entre otras.

Además, colabora en la formación profesional de varias especialidades técnicas como  como Auxiliar de Clínica, Laboratorio, Radiología, Farmacia, Nutrición, etc.

Durante el  año 2020, pese a las complicaciones de la Pandemia y, gracias a los excelentes profesionales con los que cuenta, se han podido desarrollar un 1.224 acciones formativas, en las que se incluyen ediciones repetidas para facilitar la asistencia y llegar mejor a los diferentes profesionales. Algunas de ellas han sido presenciales, otras a "pie de cama” o en las áreas de trabajo y muchas online.

En total se han dado 1.104 horas de formación, que equivale a 46 días completos, las 24 horas del día dando formación o 158 días a jornada completa de 7 horas dedicándose a formación.  Han participado 2.451 trabajadores, de los que 2.191 son personal estatutario y 260 personal laboral. Sólo en actividades relacionadas con el Covid, se han realizado 100 ediciones, 109 horas y 1.090 alumnos.

A nivel de Formación Especializada, en la actualidad, los centros del área son la referencia de más de 250 residentes de 23 especialidades médicas, 5 especialidades para enfermeros, 1 especialidad para farmacéuticos, 1 especialidad para biólogos , 1 especialidad para químicos y 1 especialidad para psicólogos.  

Por otro lado, se realizan cada año una media de 10 tesis doctorales dirigidas por los profesionales y tiene más de 50 tutores  de formación y más de dos centenares de colaboradores docentes. Se realizan entre todas estas actividades más de 200.000 horas de formación especializada y continuada, tanto a través de talleres prácticos, seminarios, formación  teórica presencial o en formato online. Toda esta formación se realiza de una forma reglada y supervisada  por las diferentes unidades docentes de cada especialidad.

En el Área de Salud también existen múltiples comités y comisiones, entre otras, las de Mortalidad, tejidos y tumores, Infecciones y política antibiótica, del Dolor, Quirúrgica, Calidad, Farmacia, de Garantía de la Calidad, Historias Clínicas, Humanización, la Junta Técnico Asistencial, etc.


* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
 



Imprimir