Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

'Mujeres en pie de paz'

Es el tema de la charla que tendrá lugar este lunes (19 horas), en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA), de la UPCT, dentro de las 'XI Jornadas una educación para el Siglo XXI'. Como ponente actuará Carmen Magallón Portolés, acompañada de Encarna Cánovas, miembro de ADEReM, también moderará su desarrollo.



La intervención presentará un recorrido por las primeras redes internacionales de mujeres que se organizaron en el movimiento feminista, y que fueron especializando su enfoque de reclamación de derechos, dando lugar a un feminismo de corte pacifista. Esta línea nació en el Congreso Internacional de Mujeres de 1915, cuando las sufragistas decidieron reunirse para parar la guerra en curso, la Primera Guerra Mundial. De este congreso surgieron propuestas para una legislación internacional capaz de abordar los conflictos de intereses y de poder que se daban entre países, sin recurrir a la guerra.

Las constructoras de paz han dejado un legado civilizatorio que hay que conocer y defender. Y que también alcanzó a la ciencia.

Carmen Magallón Portolés es historiadora de la ciencia y física por la Universidad de Zaragoza. Especializada en la historia de las mujeres en la ciencia, el análisis epistemológico del quehacer científico y las relaciones entre género, ciencia y cultura de paz. Miembro de la Liga Internacional de Mujeres.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir