Sí se puede... perder así (70-80)
El 'Odilo Cebé' fue derrotado pero no sometido por un buen Estudiantes que, con el rebote como gran arma y siendo más efectivo en el tiro, llegó a ir ganado por 22 puntos de ventaja dentro de unos 6 nefastos minutos en el último cuarto de un equipo local que consiguió rebajar la distancia en el arreón final hasta 8 puntos.
Palacio de los Deportes de Cartagena. Partido de la jornada 19 de Primera FEB. Arbitraje de Paula Lema, Juan Gabriel Carpallo y Elena Espiau. El jugador local Garuba abandonó lesionado la cancha en el tercer cuarto, teniéndose que apoyar en compañeros para llegar a vestuarios.
Partido para las interpretaciones, algunas dispares. Pudo hacer más el Odilo Cebé frente al histórico Estudiantes, pero también pudo haber perdido por bastantes puntos más. En el mundo de las hipótesis todo es posible. Un servidor se queda con que ante un rival de la enjundia del de anoche, hubo equipo, ganas y agallas, todo, como es obvio, con sus errores y sus defectos en un deporte cuyos duelos ofrecen muchos momentos.
El inicio del partido era para soñar. Dos triples de Álex Jordá y Adriá Domenech pusieron el 6-0, al que se sumó poco después otro del escolta (9-4). El conjunto de Jordi Juste había salido a tope de intensidad con Adriá como 'cinco' y cuatro agobiantes compañeros que no dejaban tirar a los madrileños, siendo Granger, base rival, el más atosigado. De haber tenido más acierto en el lanzamiento, Odilo Cebé podría haber pues mucha tierra de por medio ante un 'gallito' que tardó 3 minutos en anotar y que acabó el primer cuarto con ventaja (14-17) tras triple de Kravic. Apuntar que de los 14 puntos locales, 12 fueron de triple. Creo que en algunos momentos se abusó de estos lanzamientos lejanos.
Diez minutos en los que ya se vio que un equipo del nivel de Estudiantes necesita tirar menos para meter más puntos que su adversario y, encima, si domina el rebote como lo hizo anoche, luego hay segundos y hasta terceros intentos en la misma jugada.
En el segundo cuarto, Jordá puso el empate (19-19) tras un parcial de 5-0, pero ya no hubo más marcadores equilibrados. Estudiantes, que firmó dos marcadores parciales de 0-8 en este cuarto, llegó a alcanzar los 11 puntos de diferencia (24-35) ante un equipo local que quería pero no podía pese a los cambios de jugadores y de tácticas. Ecuador del partido con 32-42, con la misma diferencia que luego sentenció el marcador final.
El regreso de los vestuarios volvió a ser bueno para los de Cartagena. Otro parcial de 5-0 (37-42) y dos ataques fallados (uno por pérdida de balón) que facilitaron que Estudiantes volviera a estirar el muelle (37-48). Odilo Cebé seguía sin juego exterior y tres triples ayudaron al rival a alejarse (43-57). El segundo 'tiempo muerto' de este cuarto pareció hacer reaccionar a los locales con un arreón que bajó la distancia (51-61) mientras que comenzaba a escucharse el '¡Sí se puede, sí se puede...!'.
Y llegaban los decisivos diez minutos finales, pero hay que quitarles dos minutos de juego, pues en ese tiempo es cuando Alberto Martín vio su cuarta falta persona, dijo 'algo' y recibió una técnica, a la que poco después se sumó otra por otro comentario desde el banquillo. Entonces es cuando se escuchó a la afición local decir lo de "¡fuera, fuera!" hacia un trío arbitral con mayoría femenina que no considero que sus posibles errores dañasen más a un contendiente que a otro. En ese tramo, un jugador estudiantil se dejó caer en la cancha y recibió otra técnica, con lo que fue un espacio más dedicado a tiros libres de castigo que a ver circular el esférico.
El marcador pasó del 51-62 al 54-76, máxima diferencia de 22 puntos. El motivo estaba en que en seis minutos sólo había anotado Odilo Cebé una canasta de 2 puntos y un tiro libre. Conforme se iba alejando Estudiantes en el marcador, entraban las prisas por evitarlo, la falta de lucidez en la selección de tiro, las pérdidas de balón... Tanto afán a veces no es bueno y más si a todo ello se suma el capítulo de los rebotes.
Sin embargo, este coral equipo tiene agallas y puede ser derrotado, pero no sometido, por lo que no consideraron que un marcador tan adverso ante un rival de nivel superior fuese suficiente motivo para bajar los brazos. Eso sí, lo de jugar sólo con el 'corazón' no valía, había que meter 'cabeza', además de no perder el espíritu de equipo. El resultado fue que, tras el 'tiempo muerto' de Juste, con juego coral y más espabilados en el rebote, logran un parcial de 16-2 que ponía el 70-78 faltando 43 segundos para el final. En ese momento, aunque se deseaba, nadie apostó en la grada por 'el milagro', pero tampoco nadie lo descartaba.
No se produjo y llegó el final de un partido con la derrota pronosticada pero sin 'paliza' frente a un Estudiantes que sigue sin saber estabilizar sus claras ventajas. La semana anterior perdió un partido que iba ganado por 24 puntos de diferencia y esta vez se desinfló tras ir ganando por 22.
Al final, cada uno donde estaba. Odilo 'Efesé-Cebé' sigue noveno a un triunfo del octavo puesto y el Estudiantes que prepara Pedro Rivero continúa segundo entre los de Primera FEB que anhelan la Liga ACB. Y todo ello ante un público cartagenero que tuvo la ocasión de vivir la histórica presencia del Estudiantes, un clásico del baloncesto español, en Cartagena y en partido oficial.
* PD. Por cierto, unos mil quinientos espectadores, cifra inferior a partidos anteriores, pero quizás más acorde a los fieles del baloncesto actual en Cartagena. Afectaron ser 'día del club' y tener que pagar (aunque fuese poco), que coincidiese con el partido de fútbol televisado Real Madrid-Atlético de Madrid y que algunos poliabonados al deporte cartagenero eligiesen fútbol sala (se juegó esa misma tarde en el mismo lugar) para evitar estar más de cinco horas seguidas dentro de 'palacio'.
VÍDEO DE ESTUDIANTES DE JUGADAS DE SU EQUIPO DESTACADAS EN EL PARTIDO: