Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La comarcalización vuelve a la carga, pero con pocas opciones

El PSOE busca la descentralización regional con la creación de la Comarca de Cartagena, para lo que presentará una proposición de ley en la Asamblea Regional. Tiene el apoyo de MC, que no tiene representación en el parlamento regional y que recuerda que ese objetivo ya ha sido aprobado dos veces en el pleno municipal, pero el PP no es favorable y es el que, junto a VOX, cuenta con la mayoría de diputados en la Asamblea Regional.



PSRM-PSOE

El PSOE impulsará la creación de la Comarca de Cartagena con una proposición de ley en la Asamblea Regional
Francisco Lucas y Manolo Torres defienden la descentralización como el único modelo que garantizará el desarrollo de la Región y del municipio
La reforma que propone el PSRM permitirá la puesta en marcha de las diferentes comarcas que la Región necesita

El Partido Socialista impulsará la creación de la Comarca de Cartagena con dos iniciativas en la Asamblea Regional; la presentación de una moción para que se reconozca jurídicamente la comarca natural que engloba a los municipios de Cartagena, Fuente Álamo de Murcia, Torre Pacheco, La Unión, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar; y una proposición de ley para establecer el procedimiento normativo necesario para crear las diferentes comarcas de la Región de Murcia, según han anunciado esta mañana el secretario regional del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, y el secretario general de los socialistas de Cartagena, Manolo Torres. Es la primera vez que se presenta una proposición de ley en la Asamblea Regional proponiendo la creación de las comarcas.

“Necesitamos aprobar una Ley de Comarcalización para la Región de Murcia, que delimite las comarcas, establezca sus competencias y las dote de los recursos suficientes. Es urgente abordar esta cuestión porque descentralizar es la única forma de cohesionar la Región de Murcia, acercando la gestión pública y la toma de decisiones a los vecinos”, ha señalado Francisco Lucas.

En este mismo sentido se ha manifestado Manolo Torres, que ha recordado que Cartagena es un municipio tradicionalmente marginado por el Gobierno centralista del Partido Popular.

“Desde el Partido Socialista, defendemos una Región de Murcia en la que todos los ciudadanos tengan acceso a los mismos servicios y oportunidades, vivan donde vivan porque solo así construiremos una Región de Murcia más justa, más fuerte y, sobre todo, con más calidad de vida”, ha insistido Lucas.

En este mismo sentido se ha manifestado Torres, al señalar que “la planificación regional históricamente ha relegado a Cartagena a un segundo plano a pesar de ser la segunda ciudad en población y un centro industrial y militar fundamental. No se trata de querer más que nadie sino de reivindicar lo que nos corresponde”.

Torres ha puesto como ejemplos la nefasta gestión de la sanidad y la educación en Cartagena, así como la falta de infraestructuras dependientes del Gobierno regional, “ante lo que el Gobierno local del PP y Vox guarda un absoluto silencio. Por eso, desde el PSOE de Cartagena, de la mano del PSRM hemos decido pasar a la acción y abogar por una descentralización, avanzando hacia el modelo de la comarcalización”.

Por último, Torres ha presentado el lema y la imagen del Congreso que celebrará el PSOE de Cartagena mañana, 24 de mayo, en el que se elegirá la nueva ejecutiva local, una vez que Manolo Torres ha sido el único candidato a secretario general.

“Nuestro lema es Somos Cartagena, Somos Futuro, porque frente al estancamiento, la falta de proyecto, la paralización eterna de todo, el desgobierno, la falta de ilusión y el cansancio que provoca ya el PP, los socialistas somos el futuro del municipio”, señala Torres, que también ha presentado la imagen del Congreso que es el faro rojo de Cartagena.



MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA

MC celebra que el PSOE en la Asamblea recoja una propuesta cartagenerista aprobada ya dos veces en el Pleno municipal
Esther Guzmán: "Una iniciativa que llega tarde y con poco compromiso; descentralizar no es una moda, es una obligación legal, un acto de justicia y una herramienta para gestionar mejor”


Es una buena noticia que el Grupo Parlamentario del PSOE haya decidido, por fin, asumir una propuesta que MC Cartagena ha impulsado y logrado que se apruebe ya dos veces en el Pleno Municipal durante este mandato: Iniciar los trámites para la comarcalización de la Región de Murcia y, en particular, el reconocimiento de la Comarca Natural del Campo de Cartagena. “Pero lo hace con prisas, titulares y sin haber hecho los deberes”, asegura la vicepresidenta de MC, Esther Guzmán.
Se trata de una entidad histórica, social y administrativa que no admite discusión, salvo para los partidos que han pasado por la Asamblea Regional. No solo el PSOE, que ahora parece reaccionar, sino especialmente el PP, que lleva más de 30 años incumpliendo el Estatuto de Autonomía al negarse a establecer las comarcas que éste contempla como obligatorias. “Entendemos este paso del PSOE como un reconocimiento implícito de la labor de MC Cartagena y, en concreto, del liderazgo de nuestro secretario general y portavoz municipal, Jesús Giménez Gallo, que ha liderado esta lucha; y hoy es el grupo de MC quien marca el paso en toda la Región”, sostiene Guzmán.
Y es que, el portavoz cartagenerista ha conseguido sumar a esta exigencia al grupo del Movimiento Regional Municipalista (MRM) y a todos los municipios del Campo de Cartagena, además de otros como Cehegín, Abanilla o Alguazas, que entienden que esto es una cuestión regional, de justicia territorial y de reparto solidario de los recursos. “Descentralizar no es una moda: es una obligación legal, un acto de justicia y una herramienta para gestionar mejor”, añade la vicepresidenta de MC.  
“Lamentamos, eso sí, que hayan tardado 43 años en llegar hasta aquí, y mantenemos una lógica prudencia”, explica Guzmán, quien incide: “Ya veremos si esta iniciativa va en serio o si vuelven a marear la perdiz como han hecho siempre cuando se trata de Cartagena y su comarca”. “Porque en esta Región, cuando se trata de cumplir con Cartagena, nunca hay prisa”, recalca.
MC lleva décadas defendiendo el municipalismo y la descentralización como claves para una gestión eficiente y cercana a los ciudadanos. Es curioso ver cómo ahora el PSOE intenta sumarse un tanto que no le pertenece, cuando la formación cartagenerista es la única con un proyecto sólido y el conocimiento necesario para garantizar el progreso del municipio.
El municipalismo es clave
La vicepresidenta de MC concede que, sin embargo, sí que hay que reconocer al PSOE haber acertado en algo. “Dicen que cuanto más cercana es la política a los vecinos, más eficaz resulta; y por eso, partidos independientes como MC son fundamentales para el futuro de Cartagena”. “No basta con presentar una proposición de ley; hace falta compromiso real, conocimiento del territorio y voluntad de hacer lo que es justo para nuestra ciudad”, incide Guzmán.
“Así que sí, nos alegra que el PSOE se suba al carro”, apostilla, finalizando: “Veremos pronto los palos en la rueda por parte del PP y VOX, pero MC ha arrancado el motor y la lucha por una Región justa es imparable”.



PARTIDO POPULAR DE LA REGIÓN DE MURCIA

El PP exige a Lucas que “deje de inventar administraciones” y afronte de una vez los problemas de la comarca de Cartagena que genera Pedro Sánchez
Joaquín Segado tacha el anuncio de “cortina de humo” para ocultar la traición de Lucas a la Región con su voto en contra del Trasvase en el Congreso
“Lucas pretende dirigir el PSOE de la Región desde un despacho en Madrid y de espaldas a los ciudadanos”, ha dicho Segado.

El Partido Popular exige, tras el anuncio del secretario general del PSOE sobre la creación de la Comarca de Cartagena, que “deje de inventar administraciones, cargos y estructuras inútiles y afronte de una vez los problemas que genera Pedro Sánchez que mantiene paralizados todos los grandes proyectos para los municipios del Campo de Cartagena”.

De hecho, tal y como ha subrayado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, este anuncio no es más que “una nueva cortina de humo”, con la que Francisco Lucas intenta desviar la atención y ocultar su traición a la Región de Murcia, tras haber votado en contra del Trasvase Tajo-Segura en el Congreso.

“Resulta insultante que, quien ha respaldado el recorte de Pedro Sánchez al Trasvase, pretenda ahora hacernos creer que se preocupa por el Campo de Cartagena. Eso no se lo cree nadie”, han sentenciado Segado.

Además, ha apuntado que, en lugar de seguir generando más gasto con nuevas estructuras, lo que tendría que estar reclamando el PSOE es “más financiación para la Región de Murcia y para los ayuntamientos de la comarca”.

En este contexto, Segado ha explicado que el Gobierno de España mantiene a Cartagena y su comarca sin Ciudad de la Justicia, sin hoja de ruta para la llegada del AVE, con un campamento temporal de inmigrantes sin fecha de cierre, sin inversiones reales para el Mar Menor y con la bahía de Portmán condenada a un proyecto de sellado y no a su regeneración.

Sobre Francisco Lucas, el portavoz del PP, Joaquín Segado, ha lamentado su “desconexión absoluta con la Región de Murcia”, y ha criticado que “pretenda dirigir el PSOE de la Región desde un despacho en Madrid, donde pasa toda la semana, lanzando titulares vacíos mientras da la espalda a los problemas reales de esta tierra”.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


Imprimir