Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Honores de amazonas para Marta Martínez

La única legión exclusivamente femenina de Carthagineses y Romanos entregó su décimo séptimo galardón destinado a mujeres que dejan huella en Cartagena a la joven dibujante de ya extenso palmarés, en un acto que tuvo lugar en su recinto de campamento y que fue presentado por María, presidenta del colectivo y que encarna a la sacerdotisa, acompañada por la reina Penthesilea.

📸  GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)



QUIÉN ES MARTA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Natural de Cartagena y con el seudónomi de ‘Evergreen’, tiene 21 años y es titulada en Grado Superior de Ilustración. A lo largo de su faceta como dibujante aficionada, ha participado en algunos concursos regionales, nacionales e internacionales llegando a conseguir el primer premio del concurso de ‘Procesiones marrajas de Cartagena (2011 y 2014)’ y los premios absolutos del concurso de dibujo ‘Castillito-Salesianos’ en 2014 y 2015, pasando en posteriores ediciones a ser jurado. Dibujos fan-art de la comunidad ‘VISUKI’ a nivel internacional (2016, Argentina); ‘Quijote Manga’ (2016, Cartagena se Remanga); , Segundo puesto en el concurso ‘II edición Cómic/Manga/Arte joven’ de la diputación de Cáceres (2017 con El Taiji) y dos primeros premios en el mismo concurso (años 2018 con Valhalla, el salón de los caídos y 2020 con Kayla y el origen del mundo). Un tercer y segundo puesto en concurso de cartel anunciador de Murcia y Cartagena SeRemanga (2015 y 2017).

También ha impartido charlas sobre ilustración y cómic en algunos colegios de Educación Infantil y Primaria de Cartagena. Ha llevado a cabo una exposición conjunta con el IES Ben Arabí sobre los cuentos de Christian Andersen (La Sirenita, 2019) en el Museo Arqueológico de Ramón y Cajal y una exposición individual (‘Oculto entre las leyendas’, 2018) llevada a cabo en el Ayuntamiento de los Alcázares, de temática mitológica grecolatina. Ha sido partícipe en eventos de cultura japonesa y manga, impartiendo talleres de dibujo.

Además, ha participado en obras benéficas como ilustradora entre otros compañeros para asociaciones de discapacidad (como por ejemplo para astus-prolam en 2021)
También ha sido jurado en la elección del Cartel del Carnaval de Cartagena edición 2022 y en la elección de la Reina Infantil del Carnaval en esa misma edición.


Cuadro histórico de las 'Amazonas de Honor':

  • 2004: Pilar León de Miras, primera mujer española en conseguir la especialidad en medicina.
  • 2005: Erna Pérez de Puig, maestra, escritora y biógrafa oficial de Isaac Peral.
  • 2006: Chenchi Plazas Torres, cartagenera autodidacta, ha dedicado su vida a fomentar la cultura en Cartagena.
  • 2007: Esperanza Pérez Pérez-Crespo, Primea mujer del mundo en terminar la ruta atlántica en solitario.
  • 2008: Carmen conde, primera mujer miembro de la RAE.
  • 2009: Rosa Juaneda, maestra, fundadora y cronista oficial de la fiestas y concejal.
  • 2010: María Cascales, farmacétuita y cintífica. Primera mujer en ingresar en la Real Academia de la Ciencias.
  • 2011: Pilar Pérez Bernal, periodista, corresponsal de guerra.
  • 2012: María Teresa Cervantes, profesora, escritora y poetísa implicada con los colectivos.
  • 2013: Amparo Alvarez Giménez, fundadora de La casa de los niños en Madagascar y la asociación Baobab.
  • 2014: Lola Fernández, profesora, historiadora y amante de la historia y la arqueología.
  • 2015:
  • 2016: Mercedes Trujillo Ponce, profesora que lucho por enseñar en las zonas marginadas de Cartagena
  • 2017: Mary Salem, poeta y activista feminista
  • 2018: Mari Carmen Berrocal, arqueóloga y coordinadora municipal de Patrimonio Histórico y Arqueológico
  • 2019: Irene Pardo Sánchez, investigadora para la Universidad de Murcia en el departamento de Biología Celular, en el grupo de inmunidad, inflamación y cáncer
  • 2021: Marta Martínez Martínez, dibujante de relevante trayectoria pese a su juventud

Para conocer más del trabajo de Carmen Martínez:

https://www.instagram.com/mimanerademirarcarmenmtz/

https://www.facebook.com/mimanerademirarfotografia

Imprimir