Dudas, ocurrencias y cosas veredes

DUDA POLVORIENTA. La Comunidad Autónoma alertó el sábado de una prolongada intrusión de polvo sahariano en la Región de Murcia, recomendando, entre otras medidas evitar la actividad física al aire libre. Pues bien, se han celebrado todas las carreras al aire libre, entre otras actividades que estaban previstas.


Leer más...

'Vidriato', a la conquista de Cartagena

La campaña, organizada por el ayuntamiento y Ecovidrio, reta a tropas y legiones de Carthagineses y Romanos al reciclaje de vidrio en el campamento festero. El premio para el grupo vencedor consistirá en un desfile especial, acompañado por una animada comparsa musical el próximo 28 de septiembre a las 23 horas, seguido de una actuación musical de una hora en la caseta del grupo.



NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

El Ayuntamiento de Cartagena y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, ponen en marcha una campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje de envases de vidrio durante las fiestas de Carthagineses y Romanos, en la que participa la Federación de Tropas y Legiones de las Fiestas de Carthagineses y Romanos de Cartagena.

Han presentado la campaña María Belén Romero Carretero, concejala del Área de Gobierno de Comercio, Hostelería y Consumo en representación del Ayuntamiento de Cartagena y el Gerente de Zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes. Ambos han destacado la gran implicación de vecinos y hosteleros del municipio de Cartagena en el reciclaje de vidrio. De hecho, han informado que en el mes de agosto se recogieron 40.000 toneladas de vidrio en el municipio, un cifra por encima de la media de otros años y de otras ciudades de tamaño similar.

Ecovidrio a través de esta campaña de Carthagineses y Romanos busca la implicación de los cartageneros como parte imprescindible para mantener un entorno sostenible y cuidar del medio ambiente durante las fiestas más importantes de Cartagena, ya que en estas fechas aumenta considerablemente el consumo de envases de vidrio. De esta forma, la campaña hace un llamamiento a los vecinos del municipio de la necesidad de depositar los envases de vidrio en los iglús o contenedores verdes para reciclar, como parte del proceso de la Economía Circular.

Bajo el lema “La conquista de Vidriato” se desarrollará esta campaña desde el 21 al 27 de septiembre en el campamento festero de 19h a 21h, en la que legiones y tropas podrán competir y demostrar su compromiso con el reciclaje de vidrio, depositando sus envases de vidrio en los iglú personalizados con la imagen de la campaña. Culminando el sábado 28 de septiembre en la caseta de la tropa o legión ganadora en la que se hará un desfile que se llevará a cabo a las 23h finalizando a la 1h en el campamento ganador.

En estas fiestas, uno de los principales objetivos para ambos bandos será el reciclaje del vidrio, para contribuir a ello y pensando en la clara diferenciación de los dos bandos, Legión Romana y Tropa Carthaginesa.

Durante las fiestas el personal seleccionado de los campamentos provistos con cubos de hostelería de recogida de vidrio, recolectarán los envases de vidrio de cada caseta festera del campamento e informarán de la campaña a los visitantes al campamento.

Estos envases recogidos y depositados en los iglú de la campaña, puntuarán en un ranking de recicladores de cada tropa o legión, que junto con la difusión del mensaje de la campaña, serán los parámetros de participación y resolución del RETO.

Con esta campaña, Ecovidrio y el Ayuntamiento de Cartagena pretenden incentivar la participación de todo el colectivo festero, con el fin de trasladar la importancia de depositar los envases de vidrio en el contenedor verde para incrementar las tasas de reciclaje y para el cuidado así de nuestro medio ambiente.

El compromiso de los ciudadanos de la ciudad de Cartagena con el reciclaje y la lucha contra el cambio climático. Esta campaña tiene el objetivo de seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores verdes de la ciudad de Cartagena.

Según los últimos datos disponibles, los ciudadanos de Cartagena depositaron en los contenedores verdes un total de 3.911.320 kilogramos de envases de vidrio durante el año 2022, lo que supone que cada vecino recicló una media de 18 kilogramos de vidrio, equivalente a unos 62 envases.

Respecto a la tasa de contenerización, la ciudad de Cartagena se sitúa con una media de 166 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 1.310 iglúes verdes para los residuos de envases de vidrio.
 



NOTA DE PRENSA DE ECOVIDRIO

El firme compromiso de los ciudadanos de Cartagena con el reciclaje de vidrio y la sostenibilidad volvió a ponerse de manifiesto durante las recientes Fiestas de Carthagineses y Romanos. En este evento de gran relevancia, las tropas y legiones que integran la Federación de Tropas y Legiones demostraron una vez más su implicación en la recogida selectiva de vidrio, sumando más de 2.600 envases depositados en los iglús especiales instalados en el campamento festero.

Bajo el lema “La Conquista de Vidriato”, la campaña, organizada por el Ayuntamiento de Cartagena y Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de gestionar el reciclado de envases de vidrio en España, animó a los participantes a competir de forma lúdica por ser los más comprometidos con el reciclaje. Este original reto no solo permitió disfrutar de unas fiestas declaradas de interés turístico internacional desde 2017, sino que también reforzó la conciencia ambiental entre los festeros.

La Legión/Tropa ganadora, que se alzó con el triunfo en el desfile de la "EcoVictoria del Vidriato", destacó por su alta participación y su esfuerzo en sensibilizar a los asistentes, tanto en el campamento como en redes sociales, sobre la importancia del reciclaje de vidrio. El premio para el grupo vencedor consistirá en un desfile especial, acompañado por una animada comparsa musical el próximo 28 de septiembre a las 23:00 h, seguido de una actuación musical de una hora en la caseta del grupo.

Con esta iniciativa, Ecovidrio ha conseguido una vez más la implicación activa de los cartageneros en la protección del medio ambiente durante uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad. La campaña ha reforzado el mensaje sobre la necesidad de reciclar vidrio a través de los iglús y contenedores verdes, como parte fundamental de la Economía Circular, un sistema que promueve el aprovechamiento eficiente de los recursos.

La labor de concienciación es clave para mejorar la recogida selectiva de residuos y avanzar hacia un futuro más sostenible. Por ello, tanto Ecovidrio como el Ayuntamiento de Cartagena han felicitado a los participantes por su ejemplar comportamiento, destacando el compromiso demostrado por la ciudadanía en la mejora de la calidad de vida y en la lucha por un futuro más sostenible.
María Belén Romero Carretero, Concejala del Área de Gobierno de Comercio, Hostelería y Consumo del Ayuntamiento de Cartagena, junto con José Antonio Meca, presidente de la Federación de Tropas y Legiones, y Roberto Fuentes, Gerente de Zona de Ecovidrio, expresaron su satisfacción por el éxito de la campaña y agradecieron el esfuerzo de todos los festeros que, a través de su participación, contribuyeron a hacer de Cartagena una ciudad más sostenible.

El compromiso de los ciudadanos de la ciudad de Cartagena con el reciclaje y la lucha contra el cambio climático
Esta campaña tiene el objetivo de seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores verdes de la ciudad de Cartagena.

Según los últimos datos disponibles, los ciudadanos de Cartagena depositaron en los contenedores verdes un total de 3.911.320 kilogramos de envases de vidrio durante el año 2022, lo que supone que cada vecino realizó una media de 18 kilogramos de vidrio, equivalente a unos 62 envases.

Respecto a la tasa de contenerización, la ciudad de Cartagena se sitúa con una media de 166 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 1.310 iglúes verdes para los residuos de envases de vidrio.

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.  Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.
 
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.



Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases
 
de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se reciclen siete de cada diez envases de vidrio.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


Imprimir