Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

⚔️ Mayte Mateo, con honores en Capadocia

La jugadora palmesana de fútbol sala ha recibido el XIX galardón de ‘Amazona de honor’ que la legión entrega a mujeres que han escrito brillantes páginas en su trayectoria.


Mayte Mateo milita en el STV Roldán, conjunto de primera división de fútbol sala de Torre Pacheco, con el que fue campeona de liga en 2018 y un campeonato europeo de clubes en 2019, además del subcampeonato de la Copa de la Reina de 2023, año en el que el pabellón deportivo de La Palma fue nominado con el nombre de la jugadora.

Mayte con la presidenta de la legión, Marisol Martínez, con el premio que representa a la mantis religiosa

Las amazonas le hacen 'la ola' a Mayte

Cuadro histórico de las 'Amazonas de Honor':

  • 2004: Pilar León de Miras, primera mujer española en conseguir la especialidad en medicina.
  • 2005: Erna Pérez de Puig, maestra, escritora y biógrafa oficial de Isaac Peral.
  • 2006: Chenchi Plazas Torres, cartagenera autodidacta, ha dedicado su vida a fomentar la cultura en Cartagena.
  • 2007: Esperanza Pérez Pérez-Crespo, Primea mujer del mundo en terminar la ruta atlántica en solitario.
  • 2008: Carmen conde, primera mujer miembro de la RAE.
  • 2009: Rosa Juaneda, maestra, fundadora y cronista oficial de la fiestas y concejal.
  • 2010: María Cascales, farmacétuita y cintífica. Primera mujer en ingresar en la Real Academia de la Ciencias.
  • 2011: Pilar Pérez Bernal, periodista, corresponsal de guerra.
  • 2012: María Teresa Cervantes, profesora, escritora y poetísa implicada con los colectivos.
  • 2013: Amparo Alvarez Giménez, fundadora de La casa de los niños en Madagascar y la asociación Baobab.
  • 2014: Lola Fernández, profesora, historiadora y amante de la historia y la arqueología.
  • 2015:
  • 2016: Mercedes Trujillo Ponce, profesora que lucho por enseñar en las zonas marginadas de Cartagena
  • 2017: Mary Salem, poeta y activista feminista
  • 2018: Mari Carmen Berrocal, arqueóloga y coordinadora municipal de Patrimonio Histórico y Arqueológico
  • 2019: Irene Pardo Sánchez, investigadora para la Universidad de Murcia en el departamento de Biología Celular, en el grupo de inmunidad, inflamación y cáncer
  • 2021: Marta Martínez Martínez, dibujante de relevante trayectoria pese a su juventud
  • 2022: Anabel Díaz Calderón, directora de Uber en Europa, Asia Central y Oriente Media
  • 2023: Mayte Martínez, jugadora de fútbol sala

Imprimir