Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

⚔️ La llamada de Mastia, el sueño de Asdrúbal

Una brillante y humeante puesta en escena relata cómo el estratega púnico 'El Potro de Cartago' conquistó la ciudad íbera estrechando lazos de forma pacífica entre los dos pueblos, consiguiendo ganar la confianza de Mucro tras llegar a él camuflado.



El año 223 antes de Cristo es la fecha en la que Asdrúbal Janto, apodado 'El Potro de Cartago' y 'El Bello', llevó a cabo la conquista pacífica de Mastia de Tarsis, estableciendo en este lugar la base cartaginesa en Iberia. Este relato llega presente en las fiestas de Carthagineses y Romanos desde casi su inicio, siendo varias y diferentes las tramas y puestas en escena de su narración. En esta ocasión ha sido, durante 55 minutos, una apuesta cien por cien teatral, basada en los diálogos y en la imaginación del espectador a lo que iba escuchando.


La obra ha comenzado de forma (demasiado) humeante con dos mujeres y una mujer que, representando el alma de Mastia, expresan sus temores por el avance de los cartagineses por la península. Tras un paréntesis en el que Amílcar Barca aparece con su hijo (Aníbal), quien proclama que nunca aceptará el yugo romano, la representación vuelve a su inicio místico con Mastia frente a Asdrúbal Janto y la llamada de la ciuad. "¿Qué me pides?, dice el estratega. "Dame tu vida", encuentra por respuesta.


El escenario pasa a ser instantes más tarde el campamento militar donde Asdrúbal y dos de sus hombres de confianza ponen en situación al espectador hablando de que ha muerto Amílcar Barca, quien llegó al frente de la tropas a Iberia, y que en Cartago han puesto en su lugar a Asdrúbal, quien ha vengado esa muerto y está conquistando (dominando) a los pueblos íberos. La ruta lo ha puesto ahora ante las puertas de Mastia, ciudad que tiene algo especial para él. "¿Por qué no atacar?, le proponen. "Entraré, pero no por la fuerza en esta ciudad", responde.


Un infiltrado le relata cómo es la vida en Mastia entre artesanos y comerciantes, información que completa Itúbal confirmando un aspecto clave: "Los dioses han sido generosos con este lugar con unas minas de plata inagotables". Después se presentan dos nobles mastienos, quienes le expresan que ni quieren la guerra ni la esclavitud. Asdrúbal está firme en que Mastia sea la fuerte base de Cartago en Iberia, pero quiere lograrlo sin muertes, expresando que respetará dioses y costumbres. Después, relata el sueño que tuvo con una ciudad y una hermosa mujer. Ese lugar es el que tiene ahora enfrente. "¡A Mastia... y que la historia me juzgue!.


Ahora es la acogedora Mastia el lugar que representa el escenario. Su rey, sus mandos y sus ciudadanos no quieren "otros dioses ni otras leyes", pero también los hay que ven en la llegada púnica "protección contra los peligros". Mucro, su monarca, proclama que confía en Asdrúbal, quien descubre su cabeza tras haber estado en el debate camuflado. "Yo soy Asdrúbal, soy la garantía de futuro de esta ciudad", dice con el compromiso de respetar la liberad de los mastienos. "Evitaremos una destrucción inútil y pactaremos un futuro que nos beneficiará a todos", proclama Mucro. "Estrechemos lazos y que nuestra sangre no se derrame", grita 'El potro de Cartago'. "¡Salve Asdrúbal!", gritan en Mastia. "Toma la ciudad en paz", apunta Mucro. "Seremos un sólo pueblo", vaticina el conquistador. Ha nacido la gran Qart-Hadast (nueva Cartago) de Iberia.


Una gran ovación puso el broche a la obra dirigida por el cartagenero José Antonio Ortas, la cual resultó amena y muy bien interpretada tanto por el principal protagonista, Ángel Celdrán (Asdrúbal), como por los restantes festeros, de los que una vez más recordamos que no son actores profesionales y que pisaban este escenario por primera vez, pues los ensayos se han llevado a cabo en otro lugar. ¿Que hubo un par de deslices?, pues sí, pero fueron mínimos y no llegan ni a anecdóticos. Qart-Hadast ha nacido bajo el humo de la paz y muy bien contado.     



Fotos KARMA21 - Imágenes de libre disposición siempre que sea para un uso saludable y que no perjudique a las personas que figuran en la fotografía. No está autorizada la publicación en revistas, diarios digitales y similares sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Es obligatorio reseñar la autoría, en este caso: cartagenadehoy.com = cartagenadefiestas.com / También se pueden adquirir a mayor calidad y en papel profesional de fotografía (no descolore) a precios muy módicos 

Imprimir