Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

⚔️ 'Nunca más Roma'

Aníbal fue seduciendo a sus hermanos, a los almirantes y a los mercenarios con argumentos como el valor, el oro y la libertad, hasta conseguir el gran ejército con el que en el año 216 antes de Cristo partió hacia 'el corazón de la loba'. Es la base de una representación carthaginesa con recuperado guión que incluyó a un niño que cautivó al público.



Las narraciones de libre relato sobre base histórica de las Fiestas de Carthagineses y Romanos llegaron en la noche del jueves al capítulo del momento más álgido de la ambición de un belicoso Aníbal Barca, que fue camelándose (convenciendo) a los compañeros que precisaba para lo que la historia ha considerado una de las mayores gestas, como fue cruzar los Pirineros y Los Alpes, plantándose en Roma, donde, por motivos que siguen sin estar claros, no entró.


La obra ha tenido en esta ocasión un guión que hace años escribieron Antonio Pérez y José Antonio Ortas, siendo este último el que en este 'Annus XXXV' se hacía cargo de la dirección. El relato en sí es el conocido por estos lares, pero aportaba cambios, siendo el más destacado la forma de representar la alegoría a los fantasmas que perseguían a Aníbal desde que asaltó Sagunto y se encontró con el suicidio colectivo de sus habitantes. Esta vez fue un niño quien 'machacaba' su conciencia, demostrando el chaval unas grandes dotes escénicas y recibiendo la primera gran ovación de la noche. Llamó mucho la atención las cuatro estatuas negras, en cuyo interior estaban cuatro integrantes del grupo 'Ditirambo' en movimiento.


También hay que reseñar el viento que acompañó la puesta en escena y que afectó, principalmente, al escenario. Dos esculturas de elefantes debían presidirlo, pero 'Eolo' los derribó y lo cierto es que quedó estéticamente bien ese fondo.


Y vamos a la sipnosis. Aníbal mantiene diálogos con sus hermanos Magón y Asdrúbal, además del navegante Hanón. Desde que en el 216 aC cayó Sagunto, aliado de Roma, se espera una respuesta de 'las águilas' y le hablan al estratega de preparar las defensas, pero éste sorprende anunciando que su idea es atacar a Roma. "¡Qué...!", le responden perplejos. "¿Estáis conmigo?". El debate estaba servido, el cual después se prolonga con los almirantes Himilcón, Adherbal, Cartalón y Bomílcar. "Al igual que vosotros, los romanos no creen que nadie sea capaz de atacar su ciudad, por lo que no tendrán muchas tropas defendiéndolas", explica el hijo mayor de Amílcar Barca. La sorpresa aumenta cuando les dice que no será una expedición por mar, sino por tierra. "¡Muchos morirán!", le dicen. "Pero otras tribus se unirán", responde. "Sin asumir riesgos no se puede conseguir algo y hay que acabar con Roma", proclama, además de desvelar que conoce un paso que tiene menos nieve para cruzar las cordilleras.

Después queda sólo Aníbal y es cuando la obra abre paso a su tramo con mayor carga dramática (y humo) con la participación del niño que antes hemos comentado. "¡Voy a destruir Roma!, ¿lo entiendes, niño?!".

El carthaginés, además de nombra a Magón Giscón como gobernador de la ciudad que dejará atrás, Qart-Hadast, reanuda su captación de aliados. Al rey Indíbil y su fiel Mandonio los los necesita por el oro para pagar mercenarios y los seduce con su 'locura'. Luego llegarán los caudillos de tribus íberas, lobetanas, etc. "Sin nosotros estás perdido, ¿qué ofreces?", le dicen. "Busco amigos que persiguen un mismo objetivo", les responde, además de lanzarse monedas de oro. "Empezamos a entedernos", apunta uno de los caudillos, pero matizando que también tiene que comprar sus 'almas', para lo que Aníbal recurre a recordarles lo que Roma está haciendo sufrir a estos pueblos. Todos se embarcan en ir a Roma "para cortar la cabeza a la medusa".


Fue novedad la frase "¡Nunca más Roma!" que pronunciaron uno a uno los caudillos captados. Dos apuntes. Uno es que el líder de Guerreros de Uxama lo amplió con el recuerdo a su compañera María Dolores Reynaldo. El segundo, que el origen de incluirlo en el guión es que sus autores se encontraban en tierras gallegas cuando en noviembre de 2002 surgió el movimiento 'Nunca más' tras el desastre del petrolero 'Prestige' que llenó de chapapote la costa.

La obra duró 65 minutos, para después ir abandonando de forma escalonada el escenario los protagonistas con sus respectivos ejércitos. El último en marchar fue Aníbal con la tropa que lleva su nombre, recibiendo una ovación que es el mejor colofón para el final de Julio Guillamón en su faceta interpretativa (con fuerza y actuando también con el rostro) tras dos años como personaje. En la foto adjunta conversa con el director tras culminar la obra. 



Fotos KARMA21 - Imágenes de libre disposición siempre que sea para un uso saludable y que no perjudique a las personas que figuran en la fotografía. No está autorizada la publicación en revistas, diarios digitales y similares sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Es obligatorio reseñar la autoría, en este caso: cartagenadehoy.com = cartagenadefiestas.com / También se pueden adquirir a mayor calidad y en papel profesional de fotografía (no descolore) a precios muy módicos 

Imprimir