Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

San Ginés, gran escaparate de los pájaros

La barriada cartagenera de San Ginés acogerá el XXXIX concurso de exposición de ornitología y la V feria de intercambio. Este evento, que tendrá lugar del próximo 7 al 12 de octubre, ha sido organizado por la asociación de vecinos y la sociedad ornitológica Isaac Peral. También ha contado la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena. 
 
El evento se celebrará en el Parque Alcalde Bernardo García Pagán en el lateral de la Avenida Pintor Portela. El horario será de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 21:00 horas. 
 

Palistas del CN Santa Lucía compiten en el Europeo con la selección nacional

El pasado fin de semana tuvo lugar el campeonato de Europa de Dragon Boat por naciones que se celebró en Lago de Bañolas, Girona. En este evento deportivo, participaron varios palistas del CN Santa Lucía que habían sido seleccionados para participar en diferentes categorías. La selección nacional obtuvo grandes resultados consiguiendo podios tanto en la categoría DB22 y DB12. 


El Hospital Santa Lucía, puntero en la investigación del cáncer colorrectal

El Hospital Santa Lucía sigue realizando importantes hallazgos en cuanto al tratamiento de cáncer colorrectal a nivel internacional. Ejemplo de ello es la participación del Dr. Pablo Conesa Zamora, analista clínico y jefe del grupo de investigación de Patología Molecular y Farmacogenética del IMIB, en el Berghofer Medical Research Institute (QIMR), Australia. 


Continuar leyendo

Imprimir

Filtros radioeléctricos sintonizables mejoran las comunicaciones satelitales

El desarrollo de un innovador proceso de diseño, fabricación y medidas de nuevos dispositivos de filtrado fijos , que aportará nuevas soluciones mejoradas a los filtros radioeléctricos ya existentes, se ha desarrollado en la ciudad de Cartagena. Es lo que ha defendido Clara Máximo, estudiante del grado de Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, en su tesis doctoral. Su objetivo es el de responder a los problemas de saturación del espectro radioeléctrico. Esta novedad, ha sido respaldada 


Continuar leyendo

Imprimir

Más artículos...