La iglesia de Los Dolores, de obras
Los trabajos para reparar la cubierta y el lateral de la calle Miralles del edificio religioso que alberga a la patrona del barrio comenzaron en enero con un plazo de ejecución de ocho meses.
Los trabajos para reparar la cubierta y el lateral de la calle Miralles del edificio religioso que alberga a la patrona del barrio comenzaron en enero con un plazo de ejecución de ocho meses.
La iglesia de la calle del Aire de Cartagena celebra el próximo sábado a las 18.30 horas la solemne eucaristía del Corpus Christi, que estará presidida por el obispo de la diócesis, monseñor Lorca Planes, comenzando a su conclusión la procesión con los niños de la primera comunición. A las 20.15 horas se celebrará un recital de poesía mística a Jesús sacramentado organizado por la 'Llamada literaria de la Semana Santa de Cartagena' y el lunes tendrá lugar la misa en honor de Santa Florentina de la Real e Ilustre Cofradía de la Virgen del Rosell y los Cuatro Santos.
Sonido visual organiza esta actividad del 4 al 15 de julio dirigida a chicos de entre 8 y 14 años de edad, con plazas limitadas. Se llevará a cabo en el centro de producción de contenidos digitales de la UPCT.
La asociación de mujeres Danubio, de la barriada de San Cristóbal, ha celebrado esta semana su comida de fin de curso.
Todos somos conscientes que este año hemos pasado del invierno al verano (nos han robado la primavera) y que estamos inmersos en unos días con el termómetro en plan escalador. Pese a ello, las chirigotas no han faltado a sus citas con los vecinos y visitantes del casco histórico, siendo esta vez el lugar único el escenario de la plaza de Icue por donde han pasado cuatro de los cinco grupos finalistas del concurso regional. Atrajeron a muchas personas, pero a distancia, pues la gran mayoría buscó, como se observa en la imagen, los lugares donde a mediodía todavían quedaban sombras y así aliviar algo el calor. 📷 GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
El Carnaval de Cádiz tiene, entre su amplia propuesta, a grupos que no participan en el concurso oficial y que animan con sus músicas y simpáticas palabras las calles de la ciudad en las fechas de su fiesta más importante. En Cartagena era habitual que los grupos actuasen sobre escenario tras participar en el certamen regional, pero este año se ha contado con dos chirigotas (‘Los singuangos’ y ‘Los de febrero’) que se han centrado, desde el principio y exclusivamente, en animar a los viandantes y a algunos locales hosteleros.
Tras cuatro años ausentes, sólo con regresar ya estaban contentos, pero resulta que se clasifican para una final en la que logran entrar en el podio con el tercer puesto. Así que la alegría no es para menos para este grupo de amigos que entre todos han creado las letras, música y vestuario de esta edición.
La comparsa logró el máximo premio de las categorías adulta e infantil en 2020 y, tras el paréntesis pandémico, ha regresado al Carnaval de Cartagena de igual manera. Así, en la categoría de mayores, lleva 11 puntos puestos (fueron consecutivos entre 2009 y 2018) y un segundo de los últimos doce desfiles celebrados.
Unas tres mil personas, repartidas en sesenta comparsas, participaron en el regreso del gran desfile que salió de la Alameda y cruzó el casco histórico, llegando a la plaza de Ayuntamiento, con un derroche de plumas, máscaras y buenos disfraces.
🌼 La Real e Ilustre de Vista Alegre recuperó el ‘movimiento hippie’ proclamando el ‘haz el amor y no la guerra’ con Putin encerrado
📷 GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
La peña consiguió el premio en la yincana organizada en torno al farón del Antiguo Egipto, en un concurso organizado por la comisión de fiestas que contó con cuatro grupos participantes y que constaba de singulares y divertidas formas de resolver un jeroglífico, conseguir regalos y anillos de boda, bailar o 'momificar' a un integrante, subirlo a hombros y correr con cubos de agua.
📷 GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
El periódico de Cartagena y su gente disparó las cifras de entradas únicas al portal desde ordenadores diferentes por encima de veinte mil, con picos que superaban esa cifra en cinco y en seis mil más. El motivo es evidente. Tras el paréntesis pandémico, ahora estamos en una 'ola de fiestas' que tienen en nuestro diario la más completa plataforma para dar a conocer sus actividades en todo el municipio. Somos...
CARTAGENADEHOY.com = CARTAGENADEFIESTAS.com
Los festejos de La Aljorra han tenido también el 'Día de la mujer', en el que al arroz fue protagonista del encuentro en torno a la mesa y mantel, en una jornada que contó con las visitas de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y los ediles Cristina Mora y David Martínez, quienes posan en la foto con la comisión organizadora de estas populares jornadas en el pueblo.
Lleva tres años dedicado a esta práctica y, como se observa en la imagen, con muy buenos resultados. En el VII encuentro de bolillo y bordado celebrado en el local social de El Algar ha sido el único varón asistente en un arte tradicional que para su buen futuro le vendría bien algo de menor desigualdad sexual.